x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exparamilitar dice que empresario apoyo Miguel Arroyave

  • El expara habló de una reunión en Córdoba para apoyar a 15 políticos de todo el país, entre quienes estaba, supuestamente, Luis Alfredo Ramos. FOTO COLPRENSA
    El expara habló de una reunión en Córdoba para apoyar a 15 políticos de todo el país, entre quienes estaba, supuestamente, Luis Alfredo Ramos. FOTO COLPRENSA
29 de enero de 2015
bookmark

Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el paramilitar Andrés de Jesús Vélez Franco aseguró que el empresario de textiles y socio de Gran Estación, Alberto Aroch Mugrabi, apoyó a los grupos paramilitares de Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’.

Vélez Franco, quien se identificó a sí mismo como relacionista público de Arroyave, aseguró que Aroch Mugrabi hacia aportes al Bloque Capital de las AUC -que hacía parte del Bloque Centauros- para tener protección para su trabajo de venta de jeans y pantalones en el sector de San Victorino, en Bogotá.

Con posterioridad, afirmó el testigo, fue a Aroch Mugrabi a quien acudió para entregar un mensaje que Arroyave le había mandado, en el sentido de que varios cabecillas paramilitares habían acordado en una reunión en Córdoba apoyar a 15 políticos de todo el país, entre quienes estaba, supuestamente, Luis Alfredo Ramos.

“Yo lo que hice fue llevar una razón a Alberto Aroch (...) Miguel Arroyave me dijo que se le iba a dar apoyo al doctor Ramos, que yo debía informarle al señor Aroch que unos recursos que él venía aportando (mensualmente), a la organización, en adelante debían canalizarse a la campaña del doctor Ramos. Si eso fue así o no, no sé. Yo simplemente fui el mensajero”, señaló.

“Fui a la oficina de él y le conté. Se puso muy contento. Organizó un almuerzo en homenaje a Ramos y luego nos reunimos y ahí estaba Chucho Monroy. Donde me decía que ya había hablado con él (Ramos)”, señaló.

De acuerdo con Vélez Franco, ese supuesto apoyo acordado para Ramos se realizó a pesar que este no era de la zona del Bloque Centauros (Llanos Orientales), se decidió apoyarlo “en un acto de cortesía”.

“Nunca me he reunido con él, ni tengo interés político, no soy ni liberal ni conservador hoy en día. No testifico bajo la influencia de nadie”, dijo Vélez Franco, quien insistió en que Arroyave estaba “convencido” en apoyar a Ramos para que este defendiera una salida jurídica en el Congreso para dejar las armas.

Vélez Franco afirmó que conoció a Aroch Mugrabi desde que ejercía como representante legal de Verdi S.A y Moda Sofisticada, empresas del textilero israelí. Mugrabi fue socio en la construcción de Gran Estación 1 y Gran Estación 2, donde estaba la sede la Contraloría General.

El exparamilitar indicó que los apoyos que se dieron por parte de los paramilitares “era porque tenía compromisos de ahí en adelante”, aunque fue enfático en señalar que no supo si ese apoyo se materializó en dinero u otras cosas. No obstante, indicó que del 35 por ciento del Congreso que fue cooptado por las Autodefensas, “el primer presidente fue el doctor Ramos. Luego era uno de los más importantes”.

Por otro lado, Vélez Franco aseguró que la persona referida como Chucho Monroy era asesor externo del exfiscal general de la Nación, Luis Camilo Osorio, y que fue esencial para que le fuera precluida una investigación por narcotráfico a Miguel Arroyave para cuando saliera la Ley de Justicia y Paz, este apareciera solo como paramilitar.

De acuerdo con el testigo, además, Chucho Monroy fue el mismo que habría ayudado para la preclusión de una investigación por lavado de activos al empresario Alberto Aroch. Igualmente, dijo que la empresa Servimos, supuestamente, tuvo una colaboración con el Bloque Centauros de las Autodefensas entregando vehículos recibidos producto de extorsiones para que la empresa diera liquidez.

“Se hipotecaban propiedades y Servimos damos liquidez. En mi proceso por lavado de activos hay una contabilidad extensiva, creo que se fueron 40 mil millones de pesos en dos años, y el 90 por ciento de las platas recaudadas por el Bloque Centauros fueron a terminar a Servimos”, señaló Vélez Franco.

Vélez Franco fue condenado a 20 años de prisión por lavado de activos, relacionado con su pertenencia a las Autodefensas. Actualmente es procesado por falso testimonio en el caso de la exsenadora Nancy Patricia Gutiérrez y fue denunciado por el mismo delito por Dilian Francisca Toro y Luis Alfredo Ramos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD