x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exfuncionaria del MinCiencia denuncia presunto maltrato laboral durante su embarazo y licencia de maternidad; el Ministerio respondió

En una denuncia ante la Procuraduría, la exgestora del Ministerio de Ciencia expuso el presunto maltrato laboral que vivió dentro de la entidad, señalando a varios funcionarios, entre ellos a la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya.

  • FOTO: MINISTERIO DE CIENCIAS
    FOTO: MINISTERIO DE CIENCIAS
26 de agosto de 2024
bookmark

Una exfuncionaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, denunció situaciones de presunto maltrato laboral y violaciones a sus derechos en medio de su embarazo y posterior licencia de maternidad.

Se trata de Yadira Casas Moreno. Según la exfuncionaria, quien compartió su caso a EL COLOMBIANO, en calidad de Gestora en Ciencia, Tecnología e Innovación, había advertido en el Ministerio sobre la imposibilidad de llevar a cabo una convocatoria cerrada con las Cámaras de Comercio de Buenaventura, Quibdó y Tumaco.

Desde entonces, el 15 de junio de 2023, el lío entre Casas y el Ministerio comenzaría cuando la exfuncionaria argumentó “que estas entidades carecían del conocimiento necesario para ejecutar el fin del contrato, lo que contravenía la misionalidad del ministerio”.

Un mes después, le solicitaron la carta de renuncia “a lo me negué por estar en estado de gravidez, desde allí inició el acoso laboral liderado por la ministra Yesenia Olaya”, sentencia su denuncia ante la Procuraduría conocida por este diario.

Le puede interesar: Durante los dos años de mandato, Petro ha tenido más de 30 ministros y 50 viceministros

Aunque Yadira dio a luz en febrero de este año y solicitó formalmente su licencia de maternidad, la resolución que reconoció su licencia se emitió a solo 8 días antes de su reincorporación.

La exgestora fue convocada a una reunión en la que se le solicitó firmar una carta de renuncia. Se emitió una resolución que la declaró insubsistente en su cargo, además contó que le “cerraron totalmente el acceso a la entidad”.

“El 27 de junio de 2024 presenté un derecho de petición solicitando la extensión de mi periodo de lactancia hasta el 24 de agosto de 2024. El día 30 de julio de 2024 asistí a una reunión a puertas cerradas con la directora de talento humano y el director de ciencia, donde se me solicitó apagar el teléfono y que firmara una carta de renuncia. Me declaran insubsistente”, contó a EL COLOMBIANO.

Casas sostuvo que “la ministra está buscando acabar con el sindicato”; además, la exgestora detalló que ha tenido conocimiento sobre “casos muy marcados por acoso laboral. Hasta ahora se ha dicho constantemente todo lo que es ambiente laboral que ha tenido Minciencias desde que esta señora (la ministra Olaya) está a cargo, sin embargo, el presidente ha hecho caso omiso frente a cualquier manifestación que se ha tenido”.

La exfuncionaria aseveró que “la ministra siempre se victimiza diciendo que es negra, que es de región, que estudio con sacrificio y que por eso la persiguen, pero de manera curiosa siempre cuando la atacan hay una violencia racial estructural y yo tengo las mismas condiciones y, sin embargo, la señora también se ha dedicado a acosarme a mí”.

EL COLOMBIANO se comunicó con Víctor Hugo Gamba Guacheta, jefe de la oficina de prensa de MinCiencias, quien en respuesta a las denuncias de la exempleada explicó la decisión de la cartera de declarar a Casas insubsistente.

“Su retiro del servicio se realiza conforme al ordenamiento jurídico, por decisión discrecional no motivada, y basada únicamente en las mismas razones que motivaron el nombramiento y la permanencia en el servicio, factores como la confianza, la especial responsabilidad de un cargo del nivel directivo, el manejo que demanda, aspectos propios de los empleos de libre nombramiento y remoción. Esas fueron las razones, no existe otra diferente”, detalló.

Respecto a las acusaciones sobre acoso laboral, el funcionario recalcó que “en el Ministerio se cuenta con el Comité de Convivencia Laboral, instancia que tiene la finalidad de prevenir y tramitar todas las formas de acoso laboral, y que conforme a las sesiones que se han llevado a cabo en el seno de dicha instancia, no se ha registrado queja de acoso laboral alguna”.

Cabe resaltar que Casas presentó una queja al mencionado comité alegando acoso laboral donde expuso situaciones que le “han generado mayor estrés del que se puede soportar, no sé si sea una situación de racismo, pues me ha relegado, me ha calumniado, me ha atropellado, conociendo la situación de embarazo que he manifestado y que me genera mayor ansiedad”, en referencia a la directora de Ciencia, según el documento al que tuvo acceso este diario.

Tras presentar su caso ante la Procuraduría General de la Nación, busca que se investiguen y sancionen las posibles faltas cometidas por los funcionarios involucrados, donde se mencionan a la ministra, la viceministra, y otros directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Incluso frente a esta situación se lidera desde inicios de agosto de este año una petición al presidente Gustavo Petro que expone que “desde el año 2023, en el momento del cambio de ministro se viene experimentando una inestabilidad en los diferentes procesos a cargo del Ministerio, terminan siendo incontables las renuncias de funcionarios y contratistas que durante años desempeñaron de manera intachable y muy técnicas sus labores en Colciencias y luego MinCiencias”, situación que también fue confirmada por Deyanira Duque Ortiz, presidenta del sindicato de la cartera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD