x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 30 excombatientes dicen haber sido excluidos en el proceso de paz

32 exintegrantes de las Farc dicen haber sido excluidos de listados de paz y ahora piden ser tenidos en cuenta para acceder en los procesos de reincorporación.

  • Más de cinco años después, un grupo de excombatientes pide audiencia para ser reconocidos dentro de los acuerdos de paz del 2016. Foto: JEP

    Más de cinco años después, un grupo de excombatientes pide audiencia para ser reconocidos dentro de los acuerdos de paz del 2016.

    Foto: JEP

07 de junio de 2024
bookmark

En una audiencia reservada llevada a cabo en Arauca, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha escuchado los testimonios de seis representantes de un grupo de 32 personas que afirman haber sido miembros de las Farc-EP, pero que no fueron incluidos en los listados entregados a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en 2017.

Este llamativo encuentro llevado a cabo por la Sala de Amnistía o Indulto tiene como objetivo recopilar información para evaluar y resolver la situación jurídica de estos individuos.

Los participantes de la audiencia afirmaron que desconocen las razones por las que fueron excluidos del proceso y que quieren evitar vivir las dificultades a las que se han enfrentado en el proceso de reincorporación debido a su exclusión de los listados de paz. Razón por la cual presentaron la solicitud a la JEP para verificar su situación jurídica, y poder acceder como los demás excombatientes a los programas de reincorporación económica, política y social ofrecidos por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Durante la audiencia, las magistradas Alexandra Sandoval Mantilla y Marcela Giraldo Muñoz realizaron una indagatoria para comprobar la pertenencia de estas personas al, entonces, grupo armado, su estructura dentro de la organización, sus comandantes, su rango, y las razones por las que, según ellos, no fueron incluidos en los listados originales.

Además de los testimonios, la Sala considerará otras fuentes de información, incluyendo a algunos exmiembros de las Farc, representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, así como la intervención de Pastor Alape, excomandante de la anterior guerrilla y representante del Partido Comunes.

Al concluir la diligencia, la magistrada Alexandra Sandoval Mantilla anunció que, luego de revisar la información obtenida, la Sala tomará una decisión sobre la situación jurídica de estas 32 personas. Decisión que podría permitirles ser reconocidos como exmiembros de las Farc-EP y acceder a los beneficios contemplados en el Acuerdo de Paz.

“La garantía de seguridad jurídica para los exintegrantes de las Farc-EP es esencial para fortalecer el proceso de reintegración a la sociedad y prevenir la repetición de la tragedia del conflicto armado en Colombia”, recordaron las magistradas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD