x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El camino que le queda a la cadena perpetua revisable en Colombia

  • El ministro de Justicia y Derecho, Wilson Ruiz, le respondió a este diario las razones de por qué el Gobierno impulsa la cadena perpetua. FOTO Colprensa.
    El ministro de Justicia y Derecho, Wilson Ruiz, le respondió a este diario las razones de por qué el Gobierno impulsa la cadena perpetua. FOTO Colprensa.
06 de mayo de 2021
bookmark

Carlos López

Para la aplicación de la cadena perpetua revisable en Colombia faltan aprobaciones en el Congreso y su posterior sanción presidencial, la cual se espera que no demore mucho tiempo, pues el Gobierno Nacional ha dicho que este tema es urgente.

El ministro de Justicia y Derecho, Wilson Ruiz, le dijo a este diario que la iniciativa la impulsó hace años “Gilma Jiménez, política y trabajadora social colombiana que en vida, y en defensa de los niños que son objeto de violencia, promovió un referéndum para que se impusiera la prisión perpetua a los victimarios por delitos de homicidio y violencia sexual”.

Si bien el Acto Legislativo 01 de 2020 ya aprobó esta pena, la tarea pendiente para que entre en ejecución es su reglamentación. Precisamente, EL COLOMBIANO revisó las 56 páginas del proyecto de ley que está en el Congreso, y que da detalles de cómo entraría en vigor.

Algunos de ellos son que será revisable a los 25 años, y será imprescriptible, es decir, no habrá caducidad para la investigación. En el siguiente artículo podrá encontrar el resto de detalles de cómo se pondría en marcha.

¿Pero, por qué hasta ahora se vino a adelantar este proyecto? El ministro Ruiz dijo que “nunca se realizó por la inexequibilidad declarada por la Corte Constitucional, por razones de forma en la expedición de la ley que lo autorizaba”, señaló.

Además, dijo que para su correspondiente trámite se insistió en el Congreso durante 13 años, hasta que se concretó el Acto Legislativo del año pasado.

Ruiz también se refirió a las demandas que cursan en la Corte Constitucional a este Acto. Según él, lo hicieron bajo dos argumentos: “uno de forma, en razón a que los opositores de la iniciativa usaron como maniobra para parar su aprobación, recusar a los miembros de la Comisión Primera de Cámara, siendo claro que su trámite cumplió con los 8 debates reglamentarios y las mayorías requeridas”, dijo el ministro.

Y sumó un segundo argumento: “por sustitución de la Constitución, porque supuestamente la aplicación de la prisión perpetua viola el valor constitucional de la dignidad humana al imponer una pena cruel e inhumana a los condenados por delitos de homicidio y acceso carnal violento contra niños, niñas y adolescentes, priorizando la condición de la dignidad del condenado”.

Las demandas en contra de las que habla el ministro están en curso en la Corte Constitucional. Este diario tuvo conocimiento por lo menos de tres, puestas por semilleros y especialistas en el ámbito jurídico.

El profesor Julio González, de la Universidad de Antioquia, dijo que no está de acuerdo con la cadena perpetua revisable porque, entre muchas otras razones, “la eficacia de las penas no depende de la gravedad, sino de la capacidad del Estado de aplicarlas de manera oportuna”.

Por su lado, el ministro Ruiz dijo que se trata de “una respuesta adecuada y necesaria del Gobierno, el Legislador y la sociedad en el deber de protección al grupo más vulnerable de la sociedad para que tenga derecho a desarrollar su dignidad y madurez en condiciones adecuadas”, puntualizó, e hizo alusión que esto está basado en el artículo 44 de la Constitución Política, que habla de derechos de la niñez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD