x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los cinco “elefantes blancos” más costosos del país

La Contraloría ya había lanzado alerta por 1.700 proyectos inconclusos que suman más de $15 billones.

  • La autopista Mulaló - Loboguerrero (izq) y la represa del embalse multipropósito del río Ranchería son los dos elefantes blancos más costosos a nivel nacional según la Contraloría. Cada uno tiene recursos totales que suman $2,1 billones y $574.395 millones, respectivamente. FOTOS Cortesía
    La autopista Mulaló - Loboguerrero (izq) y la represa del embalse multipropósito del río Ranchería son los dos elefantes blancos más costosos a nivel nacional según la Contraloría. Cada uno tiene recursos totales que suman $2,1 billones y $574.395 millones, respectivamente. FOTOS Cortesía
Estos son los cinco “elefantes blancos” más costosos del país
26 de julio de 2023
bookmark
Infográfico

Al país parece atropellarlo una manada de elefantes blancos que se estarían consumiendo los recursos públicos de las principales regiones. En una cacería de proyectos inconclusos y en riesgo, la Contraloría logró identificar por lo menos 1.753 obras que prometieron beneficios para la comunidad pero que se quedaron en una mera ilusión.

Esos proyectos que fueron financiados con dinero público y que se quedaron estancados o abandonados, ascienden a 15,2 billones de pesos. Entre ellos, Valle del Cauca, La Guajira y Tolima lideran a nivel nacional el top 10 de departamentos con las construcciones más costosas y sin futuro.

Para identificar esos elefantes blancos que se envejecen en las ciudades, la Contraloría realizó un mapeo de los proyectos que tienen problemas como suspensiones, prórrogas o incumplimientos de tiempo. El resultado fue un ranquin de departamentos con más cantidad de obras muertas: el primer lugar se lo lleva Cundinamarca con 175 elefantes, seguido de Valle del Cauca con 165; Santander con 126; Antioquia con 118 y en último lugar Bolívar con 101 obras inconclusas o en riesgo.

También se logró identificar los departamentos con la mayor cantidad de recursos comprometidos en proyectos abandonados y son: Valle con $2,9 billones, seguido de Antioquia con $1,05 billones.

Entre las obras no finalizadas, en distintas regiones, hay parques, instituciones educativas, centros hospitalarios, viviendas de interés social, entre otras. Estos son los cinco elefantes blancos más costosos en el país y que la Contraloría espera rescatar con ayuda de la comunidad, que también será veedora de que los recursos no se pierdan.

La autopista Mulaló Loboguerrero

Al norte de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, está ubicado el municipio La Cumbre. En ese lugar se comenzó a construir lo que sería una vía alterna a Buenaventura: la autopista Mulaló-Loboguerrero. Ese proyecto contemplaría la construcción de 5 túneles con una longitud de 11,3 kilómetros para agilizar el tiempo de conexión entre ciudades y de paso aumentaría la competitividad en la región. A parte de ahorrarse alrededor de una hora de camino hasta Buenaventura, la obra está avaluada en 2,1 billones de pesos y en este momento está catalogada como un “proyecto crítico” por parte de la Contraloría, y a la larga, se convertiría en un elefante blanco. Lo cierto es que esa autopista de ensueño se quedó en el limbo y lleva 8 años esperando a ser terminada. El concesionario de la obra, Covimar, tiene un acta de fecha de inicio del 2015, pero ha tenido inconvenientes con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, por los costos de la carretera y las condiciones para construirla. Si bien la obra tenía como nueva fecha de ejecución el pasado 9 de junio, las directivas del concesionario explicaron que el último estudio de costos fue de 2021 y desde ese momento, según ellos, el valor de los insumos ha variado y se necesita una nueva actualización. Esta nueva carretera caleña tendría un tiempo aproximado de cinco años para terminar de ser construida en su totalidad.

La represa del embalse del Río Ranchería

En el municipio de Distracción, en el departamento de La Guajira, está ubicado el segundo elefante blanco más costoso de todo el país. Se trata del megaproyecto de la represa del embalse multipropósito del río Ranchería. La construcción pertenece al sector de agua potable y saneamiento básico y tiene una suma total de recursos comprometidos por $574.395 millones. Esta obra, que es el elefante blanco más grande de esa región, debería beneficiar a por lo menos 326 mil habitantes de los municipios de San Juan del Cesar, Fonseca, Barranca, Hatonuevo, Uribia, Manaure, Maicao y Albania. En la visita más reciente de la Contraloría en la estrategia de perseguir “elefantes blancos”, encontraron que de las tres fases que se necesitan para la ejecución del proyecto solo se ha ejecutado la primera.

Triángulo del sur del Tolima

En el municipio de Coyaima, Tolima, está ubicado el proyecto distrito de riego llamado Triángulo del Sur. Este sistema de riego que tiene como objetivo inicial beneficiar a 7.540 familias de ese departamento tiene una inversión total de $495.168 millones y según el mapeo de la Contraloría, ocupa el tercer puesto entre los elefantes blancos con más recursos invertidos a nivel nacional. El proyecto inició ejecución en el año 2005 con una fecha de entrega estimada para el año 2025 y una inversión final de más de 1 billón de pesos. Sin embargo, los habitantes siguen viendo retrasos en las obras donde han tenido incluso que intervenir para facilitar la llegada de agua a sus cultivos, pero hay denuncias de deterioro de la infraestructura, no hay adecuación de tierras y está pendiente la ejecución de la fase 3.

Variante San Francisco - Mocoa

Otro de los proyectos que ranquean la lista de los elefantes blancos más costosos a nivel nacional, es la construcción de la variante San Francisco - Mocoa con recursos invertidos que ascienden a $401.550 millones. El corredor vial tiene una longitud de 41 kilómetros y con la ejecución de este proyecto tendrá cinco túneles, 81 puentes y 11,3 kilómetros de vía a cielo abierto. El propósito inicial de la obra sería mejorar la conectividad entre los departamentos del Putumayo, Nariño y Cauca. El exministro de Transporte, Guillermo Reyes, prometió apropiarse de la entrega de este proyecto antes de que terminara el gobierno actual, sin embargo, la obra estaría estancada y apenas iniciaría construcción el próximo año.

Biblioteca pública de Ariporo

El top 5 de los elefantes blancos más costosos del país lo cierra la Biblioteca Pública en el municipio de paz de Ariporo, en Casanare, con un total de recursos que suman $210.788 millones. El proyecto hace parte de un convenio interadministrativo que se suscribió en 2005 entre el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Casanare para construir y dotar 3 bibliotecas en Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva. En 2018, los exgobernadores Helí Cala López y Whitman Herney Porras fueron condenados a pagar $3.012 millones por la construcción inconclusa del proyecto. Esta obra lleva 18 años sin poder terminarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD