El representante liberal antioqueño Julián Peinado aspira a presidir la Cámara de Representantes desde el 20 de julio con el respaldo de César Gaviria, bajo la premisa de brindarle garantías a todos los sectores políticos y en especial a los que no son afines al Gobierno de Gustavo Petro.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Peinado aseguró que el liberalismo planea convocar a los partidos tradicionales a conformar una nueva coalición y a presentar una reforma a la salud que haga contrapeso a la del Ejecutivo.
¿Qué balance hace del primer año del Congreso durante el Gobierno de Gustavo Petro?
“Queda una sensación de que el Gobierno ha mostrado un profundo desprecio por las instituciones democráticas, especialmente con el Congreso y con los partidos políticos. Quedó en evidencia que como no lograron acuerdos con los directores de los partidos, pasaron por encima de ellos y prefirieron el lentejismo para salvar iniciativas como la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes”.
¿Y cree que eso va a cambiar a partir del 20 de julio?
“No. Hemos visto el sectarismo y el radicalismo de este Gobierno que no permiten avanzar en consensos. Eso provocó que se reventara la coalición y demuestra que estamos frente a un Gobierno absolutamente novato que no respeta y que se radicaliza cuando no le aprueban las cosas”.
¿Por qué se queja del lentejismo (burocracia) si el liberalismo fue uno de los más beneficiados?
“Al Partido Liberal le entregaron el Fondo Nacional del Ahorro por un asunto de representación en la coalición de gobierno, que nada tenía qué ver con un intercambio o un cohecho por los votos a favor de la reforma a la salud”.
¿Eso fue lo que los dividió al interior de la colectividad?
“Sí, la situación derivada de la reforma a la salud generó una discusión al interior del partido. Inicialmente, estábamos divididos y del lado del Gobierno estaban el senador Juan Diego Echavarría y la representante María Eugenia Lopera, del equipo de Julián Bedoya. Sin embargo, la mayoría de la bancada prefirió estar debajo del ala de Cesar Gaviria y eso permitió que le solicitáramos a Petro que aplazara hasta el 20 de julio la discusión de la reforma a la salud”.
¿Y cree que el 20 de julio el partido se mantendrá distante?
“Considero que el Partido Liberal debe declararse en independencia y asumir una posición más crítica”.
¿Ve viable ese bloque con Germán Vargas Lleras para oponerse a las reformas sociales?
“Lo que vamos a hacer desde el liberalismo es llamar a una gran coalición diferente a la del Gobierno para apoyar lo que veamos viable y descartar lo que no. Por ejemplo, vamos a presentar una reforma a la salud que recoja los consensos de los partidos Conservador, La U, Cambio Radical y el Centro Democrático. Esa va a ser la primera apuesta”.
¿Y qué cree que pasará con la coalición del Gobierno?
“Veo muy difícil la conformación de una coalición sólida. Más bien será una coalición precaria y limitada que avanzará de acuerdo a ciertos proyectos que son del interés del Gobierno. Además, no hay que perder de vista que se avecinan las elecciones, eso influirá en el apoyo a las reformas”.
¿Esa distancia con el Gobierno no cree que afecte su aspiración a la presidencia de la Cámara?
“No. Estoy defendiendo una propuesta más independiente que logre serenar las aguas en la Cámara y que dé garantías a los partidos que están reclamando con absoluta imperiosidad la necesidad de debatir con tranquilidad reformas que ameritan un tiempo y una participación importante”.
¿O sea que quedó inconforme con lo hecho por David Racero?
“Con Racero no se autorizaron los debates de control político, la palabra de los congresistas era cercenada y no se permitía la amplia deliberación y participación. Por el contrario, lo que veíamos era el interés, el afán acelerado de sacar la mayor cantidad de proyectos con la mínima discusión”.
¿Cree que el Gobierno quiere romper por dentro a su partido?
“Sí y quedó claro cuando el presidente nombró a un ministro del Interior (Luis Fernando Velasco) que es directamente opositor a César Gaviria. Es claro y se puede leer el mensaje entre líneas”.
¿Y cree que Velasco ha logrado ese propósito de dividirlos?
“Él tiene de su lado a emisarios y se apoya mucho en Julián Bedoya. Pero hasta ahora no han logrado tener a las mayorías del partido de su lado”.
¿Por qué el partido prefirió avalar a Eugenio Prieto por encima de Julián Bedoya?
“Creemos que es la mejor opción, en tanto ha sido senador, director del Área Metropolitana y tiene una hoja de vida intachable. Es un hombre que ha demostrado una alta talla en materia de gobierno y ya fue gobernador de Antioquia”.
¿Y en Medellín ve con buenos ojos una eventual candidatura de Federico Gutiérrez?
“Creo que el expresidente César Gaviria va a ser coherente con esa decisión de acompañar la candidatura presidencial de ‘Fico’ Gutiérrez y lo respaldará cuando anuncie que se lanza nuevamente a la Alcaldía de Medellín”.
¿No cree que eso afecte la cercanía que tiene Gaviria con el alcalde Daniel Quintero?
“Él tiene un reconocido aprecio por Daniel Quintero, pero algunas posturas del alcalde nos han hecho alejar de su propuesta. Medellín necesita un alcalde que una y no uno siga dividiendo”.