x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

31 años después, familia recibe restos de desaparecida en el Palacio de Justicia

  • Se conmemoran 31 años del Holocausto del Palacio de Justicia. Familiares de los desaparecidos rinden una sentida ceremonia en la Plaza de Bolívar. En la foto: Rosa Milena Portela, hermana Luz Mary Portela, quien será entregada por Medicina Legal este lunes 7 de Noviembre. FOTO Colprensa
    Se conmemoran 31 años del Holocausto del Palacio de Justicia. Familiares de los desaparecidos rinden una sentida ceremonia en la Plaza de Bolívar. En la foto: Rosa Milena Portela, hermana Luz Mary Portela, quien será entregada por Medicina Legal este lunes 7 de Noviembre. FOTO Colprensa
07 de noviembre de 2016
bookmark

El Instituto de Medicina Legal entregó este lunes los restos óseos de Luz Mary Portela, una de las 11 desaparecidas del holocausto del Palacio de Justicia, 31 años después de los hechos.

Los restos fueron hallados en un cementerio, enterrados erróneamente bajo el nombre de Libia Rincón Mora, quien ahora pasa a ser una de las desaparecidas, según el abogado Eduardo Carreño del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Luz Mary Portela León se encontraba en la cafetería del Palacio de Justicia reemplazando a su mamá enferma, Rosalba León, cuando un grupo de guerrilleros del M-19 se tomó el recinto por medio de las armas. Durante la retoma por parte de las Fuerzas Militares, el intercambio de balas y un incendio en el cuarto piso dejó un saldo de casi 100 muertos y 11 personas desaparecidas.

Hasta el día de hoy no se sabe la verdad sobre la muerte de Luz Mary, porque primero le dijeron a la familia que había fallecido en el cuarto piso del Palacio de Justicia, pero hace poco apareció un video en donde se la ve salir con vida hacia la Casa del Florero.

Rosa María Cárdenas tenía seis años cuando se produjo la toma y descubrió en el proceso que Luz Mary no era su hermana sino su mamá, por lo que para ser reparada necesitaría cambiarse de apellidos. No obstante, todavía no lo tiene claro y por eso cree que el 10 de diciembre, cuando la Cancillería entregue el pago de las indemnizaciones que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no será reparada.

“Yo aparezco como hermana, pero los análisis de Medicina Legal dieron como resultado que soy la hija y quiero ser reconocida como tal. ¿Tengo que empezar un trámite de cambio de apellidos? El 10 de diciembre no voy a estar reparada”, dijo.

Para Cárdenas, el Estado solo ha cumplido con dos de las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el acto de perdón que hizo el presidente Juan Manuel Santos el año pasado y la divulgación de la sentencia.

“No tenemos ayuda psicosocial, ni garantías de salud, no hay un plan de búsqueda que se nos haya informado a los familiares y no hay nada claro todavía sobre la indemnización”, dice Cárdenas, quien pide que haya un cumplimiento de la sentencia y que se agilicen los trámites para esto.

“La Cancillería rinde un informe pero a nosotros nos piden documentos, escrituras de sucesión, que tiene un costo en dinero que no tenemos”, dijo.

Para ella existe todavía un desasosiego por no saber qué pasó. “Salió viva y dicen que murió calcinada. No hay una verdad ni un responsable. No somos una cifra, no somos un número más, somos familiares de carne y hueso que hemos entregado la vida a luchar por buscarlos”, señaló Cárdenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida