x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín es la ciudad más feliz de Colombia, según encuesta

  • FOTO Donaldo Zuluaga
    FOTO Donaldo Zuluaga
16 de agosto de 2016
bookmark

Dicen que el dinero no compra la felicidad. También dicen que el apego por las cosas genera más dependencia y preocupación y que las personas casadas son menos felices que las solteras. Sin embargo, la encuesta de Medición de Bienestar del Departamento Nacional de Planeación (DNP) -que mide variables como satisfacción, felicidad, preocupación y depresión- revela todo lo contrario.

Según el estudio, los colombianos más felices son hombres entre los 26 y 35 años que trabajan vinculados a una empresa, tienen pareja estable, viven en la zona urbana de Medellín y están pagando su casa propia. Además, tienen estudios de posgrado, acceso a internet, leen al menos un libro al año, son optimistas sobre el futuro y pueden ahorrar.

Eso no significa, por supuesto, que las personas que no cumplan con esas características sean infelices, sino que cada una de las variables mencionadas arrojó la puntuación máxima de felicidad según la opinión de 9.710 colombianos encuestados.

De hecho, “la mayoría de colombianos viven felices y satisfechos y tiene bajos niveles de preocupación y depresión”, dijo este martes el director del DNP, Simón Gaviria.

La entidad explicó que la Medición de Bienestar analiza la percepción de felicidad de los colombianos de acuerdo con las características de género, ingresos, acceso a servicios sociales, edad, ocupación, situación sentimental, percepción de seguridad, etnia, entre otros. Estos son algunos de los resultados:

Hombres, más felices que las mujeres

Las diferencias son mínimas, pero contundentes: los hombres son más felices y satisfechos que las mujeres. En una escala de 0 a 10, el promedio de los hombres encuestados dijo que su nivel de felicidad es de 8,3, mientras que el de las mujeres es de 8,1. Asimismo, los hombres tienen 8,7 de satisfacción frente al 8,5 de las mujeres.

Además, los niveles de preocupación y depresión son más altos en las mujeres, que viven 16 % más deprimidas que los hombres.

Sin embargo, la felicidad en hombres y mujeres es igual si se excluye a los colombianos de estrato 1. De acuerdo con los resultados de la encuesta, las mujeres del nivel socioeconómico más bajo son 50 % más deprimidas que las de estrato 4.

La estabilidad económica es un factor importante

La encuesta no midió la pobreza según los estándares del Dane (se consideran pobres los hogares que viven con menos de 894.552 pesos mensuales) sino de acuerdo a la percepción de los ciudadanos encuestados.

Así, las personas que se consideran pobres están 22,5 % más preocupados y 47 % más deprimidos que las personas que no se consideran pobres.

Por el mismo camino, las personas con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas viven 16 % más felices y 14 % más satisfechos, mientras que a quienes no les alcanza el ingreso son 62 % más preocupados y 123 % más deprimidos.

Además, tener una casa propia es otro factor que aumenta la felicidad y disminuye las preocupaciones. Y de los que pagan arriendo, los menos felices y más preocupados son los de estrato 5 y 6.

Adultos mayores sin pensión, infelices y deprimidos

Aunque la percepción de felicidad no cambia significativamente entre las personas jóvenes (8,3) y los adultos mayores (8,1), las diferencias sí son evidentes entre los mayores de 60 años que están pensionados y los que no.

Según el estudio, los adultos mayores no pensionados son 21 % más preocupados y 62,5 % más deprimidos, mientras que los que sí reciben pensión se sienten 7,5 % más felices y 6 % más satisfechos que los no pensionados.

Los casados, más satisfechos y felices que los divorciados

Las dificultades a las que se enfrentan las parejas casadas o en unión libre no son suficientes para opacar la felicidad de tener una relación sentimental estable, es lo que se puede deducir de las cifras que arrojó la encuesta.

Las personas que tienen pareja son 8,4 % más felices, 3,4 % más satisfechas, 23 % menos deprimidas y 13,4 % menos preocupados que los separados, divorciados o viudos.

Asimismo, las mujeres más felices son las casadas y los hombres más felices son los que viven en unión libre.

El desempleo, un peligro para la felicidad

El estudio reveló también que el desempleo es un factor que incide en la felicidad de las personas. Los colombianos que tienen trabajo dijeron estar 5 % más felices, 5% más satisfechos, 24% menos preocupados y 34% menos deprimidos que los desempleados.

Jóvenes de estratos altos, menos felices

A pesar de que los resultados de la encuesta muestran que existe una relación proporcional entre la felicidad y la estabilidad económica de los colombianos, el caso de los jóvenes es una excepción: más dinero no implica necesariamente más felicidad. Los jóvenes de estrato 1 son 9 % más felices que los jóvenes de estratos 5 y 6.

Además, los jóvenes de la región centro-sur (que comprende los municipios de Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Amazonas) son los más felices.

Medellín, la ciudad más feliz de Colombia

Aunque para muchos las ciudades pueden ser sinónimo de caos, congestión y altos niveles de estrés, las personas que viven en entornos urbanos dijeron ser más felices y satisfechos y menos preocupados y deprimidos que los colombianos que viven en el campo.

Pero toda norma tiene una excepción: los indígenas y los afrodescendientes son 6,3 % más felices en el sector rural que en las ciudades.

Y de las cuatro grandes urbes de Colombia la más feliz es Medellín, donde las mujeres tienen un nivel de felicidad de 8,5 y los hombres de 8,3 (el promedio nacional es de 8,1), mientras que los índices de preocupación son más bajos que en Barranquilla, Bogotá y Cali.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD