x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo se promueven los derechos humanos por medio del arte y la cultura?

Expertos de distintos sectores se reunieron en Cali para dialogar sobre este tema en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, en un foro organizado por EL COLOMBIANO y la Defensoría del Pueblo.

  • El foro se llevó a cabo en Cali Valle del Cauca. FOTO: EL COLOMBIANO
    El foro se llevó a cabo en Cali Valle del Cauca. FOTO: EL COLOMBIANO
  • ¿Cómo se promueven los derechos humanos por medio del arte y la cultura?
  • ¿Cómo se promueven los derechos humanos por medio del arte y la cultura?
11 de diciembre de 2023
bookmark

Hacer de la Tierra un lugar más amable y servir como herramienta de transformación que genera sensibilidad y refleja la condición humana fue una de las conclusiones más relevantes de cómo el arte y la cultura inciden en la protección y promoción de los derechos humanos.

El Gran Foro Cultura y Derechos Humanos, organizado en por EL COLOMBIANO y la Defensoría del Pueblo en la Cámara de Comercio de Cali, convocó a un grupo de expertos en distintas áreas y a representantes y actividad del sector cultural para dialogar acerca del rol que cumplen estas dos manifestaciones en la defensa de la dignidad humana.

Esto sucedió en el marco de la conmemoración, como todos los 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos y de su Declaración Universal hace 75 años. Justamente, uno de los artículos de ese texto habla del derecho a la cultura y de la obligación que tenían los Estados de promoverla y de difundir sus espacios.

¿Cómo se promueven los derechos humanos por medio del arte y la cultura?

Al respecto, Gissela Arias, directora nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, indicó que la cultura, en sus diferentes expresiones, es un espacio de transformación social en el que se puede construir respeto por los derechos humanos.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Camargo, defensor del Pueblo, inauguró en 2023 el Centro Cultural para la Educación en Derechos Humanos, que tiene como objetivo que la ciudadanía forje sus propios conceptos, pero, sobre todo, “compromiso por los derechos humanos”, a partir de un mejor entendimiento de su historia y de las instituciones, y de cada uno de los mecanismos de protección establecidos para hacerlos efectivos”, dijo la directora.

Porque es en la música, en los murales, en las expresiones culturales de las distintas comunidades de nuestro país, donde estas encuentran oportunidades para hablar de su propia historia y de sus derechos humanos, agregó Gisela Arias.

¿Cómo se plasman los derechos humanos en la cultura y el arte?

Andrea Estrada, directora comercial y de mercadeo de la Fundación Delirio, uno de los espectáculos artísticos más icónicos de la capital vallecaucana, dijo que, tal como lo señala su manifiesto de marca, “con lo que hacemos y con nuestro arte buscamos hacer de la Tierra un lugar más amable y relacionarnos de la mejor manera con nuestro entorno y nuestra gente”.

Delirio cuenta con dos programas: uno, llamado Paso Firme, mediante el cual realiza investigación de mercados, intervenciones artísticas en comunidades y formaciones a profesionales y seres humanos. Además, en su carpa Delirio efectúan presentaciones dos veces por semana en las cuales plasman en escena todo aquello que los mueve y le gritan al mundo esa fuerza que los identifica.

“También hace tres años creamos en pandemia el Paseo de la Autora, un parque familiar del espíritu vallecaucano, en el cual se conectan nuestra cultura con las artes escénicas, y les permitimos a las familias disfrutar de un espacio amable y amigable”.

Por otra parte, Leira Ramírez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca, indicó que desde la Gobernación se han fortalecido las sinergias con distintas entidades municipales y agrupaciones artísticas y culturales para fortalecer el arte y la cultura, y por su intermedio los derechos humanos.

Más de 40.000 personas han sido acompañadas con la Red de Monitores Culturales, quienes lideran distintas iniciativas que tienen como base metodológica la experimentación artística para el fomento de los valores, el reconocimiento de los derechos y el enfoque diferencial.

“Con este programa hemos acompañado a distintas secretarías, a través de esa transversalidad que tiene la cultura que reconocemos su importancia como herramienta transformadora, que genera sensibilidad y conexión de derechos, para lograr una real transformación en el ser”, expresa la secretaria Ramírez.

En el mismo sentido, Carolina Jaramillo, directora ejecutiva del Museo Libre de Arte Público -MULI- de Cali, explicó que, aunque su sede física se encuentra en la capital del departamento, la institución realiza intervenciones itinerantes por toda la geografía vallecaucana en las que mediante el arte y la cultura se abordan aspectos relacionados con la salud y el entorno de sus comunidades, para generar autoestima social y empatía territorial.

“En los territorios identificamos problemas de contaminación, manejo de residuos sólidos, consumo de sustancias psicoactivas, dificultades de movilidad, que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Luego conformamos un pabellón del museo con la comunidad para transformar esos malos hábitos y comportamientos por medio del arte”, señala Jaramillo.

Además, desde su rol como consejera municipal y nacional de museos y de cultura ha promovido que desde la ley se mejoren las condiciones del sector, como un actor que vibra con toda la sociedad, y se le dé la importancia y la relevancia que este merece para poder amplificar su impacto y llegar a más personas y territorios. “Desde el arte y la cultura sentimos nuestra condición humana, exploramos todas esas emociones que nos generan felicidad y reflexión, el arraigo y las tradiciones de nuestros ancestros y esa construcción de futuro”, complementa la directora ejecutiva del MULI.

El poder de la educación

Para poder lograr que el arte y la cultura tengan la incidencia que se necesita y lograr que tengan el efecto deseado en la promoción y protección de los derechos humanos, la educación tiene un papel clave, señala Ana Berbesi, líder de Relacionamiento de la Fundación Empresarios por la Educación.

En su concepto, este es uno de los vehículos más idóneos para garantizar que el arte y la cultura estén de manera transversal en los currículos formativos de las instituciones educativas del país, y aunque por ley la educación artística y cultural es obligatoria en los niveles básica y media, se requiere de un trabajo articulado de todos los sectores para que los directivos docentes responsables de formar a los estudiantes estén debidamente capacitados para asumir esta función.

¿Cómo se promueven los derechos humanos por medio del arte y la cultura?

“Los directivos docentes deben orientar a los estudiantes en estos aspectos para que estos se apropien de ellos. Esa educación se convierte en una herramienta para ser escuchados, para hablar de vulnerabilidades y de sus oportunidades, pero el punto de partida es la formación a los directivos docentes. ¿Qué estamos haciendo más allá de lo que dicen las normas?”, reflexionó Berbesi.

Por su parte, Ignacio Gaitán, presidente de EL COLOMBIANO, hizo énfasis en la importancia de educar en derechos humanos por medio de la cultura y el arte, al aprovechar el poder transformador que tienen estas dos áreas.

“Me quedo con el poder transformador del arte y la cultura al construir una narrativa colectiva, permitirles a los ciudadanos tener una mirada más amplia de la sociedad y ser un espacio de reflexión y de cohesión, porque en él todos somos iguales”, concluyó Gaitán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD