x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En la era Petro, RTVC divulga contenido de canal prorruso en plena guerra con Ucrania

En medio de las ambigüedades del presidente a la hora de condenar la invasión, el Sistema de Medios Públicos –como hace desde años atrás–, sigue divulgando contenidos de la cadena rusa RT. El debate está marcado por la libertad de expresión.

  • RTVC está hoy bajo la batuta de Nórida Rodríguez (centro) y Hollman Morris (izquierda), que acompañó a Petro en Bogotá como gerente de Canal Capital. FOTO Twitter
    RTVC está hoy bajo la batuta de Nórida Rodríguez (centro) y Hollman Morris (izquierda), que acompañó a Petro en Bogotá como gerente de Canal Capital. FOTO Twitter
08 de septiembre de 2023
bookmark

En mayo pasado, la actriz y gestora cultural Nórida Rodríguez fue nombrada por el gobierno de Gustavo Petro como gerente de RTVC, nada menos que el sistema de medios públicos del país, que hoy llega al 93% de los colombianos y que permaneció acéfalo por casi 10 meses. Dos meses después, en julio, a la subgerencia arribó el exconcejal de Bogotá y petrista de antaño Hollman Morris.

Desde entonces, la dupla le ha apostado a reforzar narrativas alrededor de las banderas del “gobierno del cambio”, como la paz total o la justicia ambiental. De allí que no sorprenda la divulgación, cada vez más intensiva, de los discursos o intervenciones del presidente. “Es la estrategia para hacerle contrapeso a los medios privados”, declaró una fuente dentro de RTVC a este diario.

Sin embargo, aunado al riesgo de que la televisión pública –como en casi todos los gobiernos– se convierta en caja de resonancia y plataforma de defensa, hoy el sistema de medios se enfrenta a un delicado debate alrededor de la libertad de expresión y la veracidad de la información.

¿La razón? La divulgación de contenidos en medios como Señal Colombia y Canal Institucional de Russia Today (RT), una controvertida plataforma de noticias financiada por el gobierno ruso. El año pasado, en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea –y luego el portal de videos YouTube–, vetó los contenidos de RT por favorecer la “manipulación sistemática y la desinformación por parte del Kremlin”. Incluso, llegó a considerar al canal como una “herramienta operativa en su agresión a Ucrania”.

Pese a semejante antecedente, los contenidos de RT se retransmiten por canales públicos colombianos y figuran en sus parrillas de contenido. Eso sí, sin una descripción que tienen otros de sus programas. En el caso de Canal Institucional, hay un espacio de lunes a viernes de 11:30 a 12:00 m. en el que se divulgan programas como “RT Noticias” o “RT Reporta” con énfasis en América Latina.

La emisión de contenidos de RT no es nueva ni corresponde exclusivamente a este gobierno, pues desde tiempo atrás (2015) RTVC ha liderado alianzas informativas con otras plataformas, como Euronews o la alemana DW (Deutsche Welle), según explicó a este diario Eduardo Arias, quien hoy hace las veces de defensor del televidente de Señal Colombia.

Lo llamativo es que nuevamente se estén retomando los contenidos o que no hayan sido objeto de un examen como el que llevó a cabo la Unión Europea o YouTube. Lo anterior, en medio de las ambigüedades del propio Petro a la hora de condenar la invasión rusa.

Apenas en junio, ante el atentado perpetrado por el Kremlin en el que murió la escritora ucrania Victoria Amelina y que puso en riesgo las vidas del excomisionado de paz Sergio Jaramillo, el escritor Héctor Abad Faciolince y la periodista Catalina Gómez, el mandatario sentó una voz de protesta.

Lea también: Así fue el alcance que tuvo la injerencia rusa en Twitter a favor de Petro

Álvaro García, exgerente de RTVC en tiempos del presidente Iván Duque, le aseguró a EL COLOMBIANO que en 2022, en el ocaso de ese gobierno y ante el estallido de la guerra, se tomó la decisión de revisar y sacar de la parrilla institucional cierto contenido informativo de RT. En su lugar, se optó por hacer el cubrimiento del conflicto por parte de periodistas colombianos.

“RT le hacía más propaganda a la guerra y no hacía aportes informativos, por eso, se suspendió. Poner esa información en el radar de la gente sin contexto era poco transparente. Lo leal, en lugar de justificar alguno de los puntos de vista involucrados en el conflicto, era no tenerlo”, sostuvo.

Si bien el defensor del televidente de Señal Colombia aseguró que hasta ahora no ha recibido queja o comentario alguno por el contenido de RT, sí expresó su extrañeza por la reemisión de sus contenidos: “No sabía que lo estaban emitiendo. Debo revisar, porque no avisaron nada”.

Este diario consultó a Morris frente a su posición alrededor de RT; sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta, ni tampoco por parte de RTVC.

Un delicado debate

En medio de la controversia sobre si el sistema de medios públicos de Colombia debería divulgar o no los cuestionados contenidos de RT, Jonathan Bock, director de la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa), aseguró que trabajan en un derecho de petición que elevarán a RTVC para conocer minucias y detalles alrededor del convenio que permitiría la transmisión de sus producciones.

Eso sí, corroboró que el contenido se divulga desde tiempo atrás: “No es nuevo, viene desde hace años. No conocemos cómo está amparado el convenio ni el tipo de información”.

A su turno, el profesor y analista de medios Mario Morales –quien dirige el Observatorio de Medios de la Universidad Javeriana–, declaró que, en el marco de la libertad de expresión que consagra la Constitución de Colombia, la discusión no se puede dar en términos de vetos o prohibiciones.

“La emisión de información, sea prorrusa, prochina o progringa, debe estar acompañada de contexto y verificación, y que sea el ciudadano quien elija. Hay información de otras agencias o canales ideologizada, incompleta o con publicidad disfrazada, por eso hay que verificar los contenidos, pero garantizar la pluralidad”, sostuvo Morales a EL COLOMBIANO.

En esa línea, el profesor Mauricio Velásquez, integrante del Comité Defensor del Televidente de Teleantioquia, explicó que la decisión de mantener o no a RT debe ser únicamente de la ciudadanía.

“El censor debe ser el ciudadano. Debe haber un cuidado preciso frente a las decisiones de las señales y canales que se reemiten bajo el entendido de la televisión como asunto de interés público, social, educativo y cultural. El manejo debe venir de veedurías ciudadanas y apropiación de lo público”, indicó el también profesor del Área de Creación, Escuela de Artes y Humanidades de Eafit.

El debate es transversal a la libertad de expresión e información. La discusión no puede estar marcada por sesgos y será determinante una mirada crítica y cada vez más formada de la ciudadanía. Eso sí, la veracidad e imparcialidad deben ser los derroteros del debate.

Incertidumbre en RTVC

La llegada de Nórida Rodríguez, pero muy particularmente la influencia de Hollman Morris, ha generado incertidumbre entre los empleados y contratistas del Sistema de Medios Públicos RTVC. Sumado al marcado énfasis en cubrir positivamente al mandatario, hay temor por eventuales despidos y salidas de funcionarios que trabajaron con el gobierno anterior. “En diciembre sabemos. A muchos se nos vence el contrato en 3 meses. No se sabe si nos van a renovar o no”, explicó una fuente dentro de RTVC a este diario.

Adicionalmente, alertaron los empleados, se ha evidenciado un vuelco informativo hacia el presidente que raya con la imparcialidad informativa: “Se ha sentido más fuerza a favor del Gobierno. El noticiero de RTVC está volcado a la mirada de Petro. Es la estrategia para hacerle contrapeso a los medios privados”, agregó la fuente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD