viernes
3 y 2
3 y 2
Dicen que los mejores pianistas del mundo son los rusos, y el ministro encargado de Cultura, Ignacio Zorro, uno de los maestros de música colombianos más destacados, realizó estudios musicales en Rusia cuando era joven.
De acuerdo con la hoja de vida que compartieron desde presidencia el pasado lunes 27 de febrero, cuando se anunció que Zorro sería el reemplazo de Patricia Ariza en la cartera de Cultura, el hombre que nació en Bogotá en 1946 tiene una amplia formación académica en el mundo de la música.
Zorro empezó su formación como músico en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en 1964, bajo la dirección de la maestra Inés Nava de Tanaka. Después estuvo bajo la batuta del maestro Olav Roots. Con ellos empezó a perfeccionar su técnica como pianista.
Su talento frente al piano fue tan alto que en 1974 se ganó una beca para estudiar en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, una de las escuelas de música más importantes del mundo, en la que también se formaron reputados músicos como Serguéi Rajmáninov, Aleksandr Skriabin, Aram Jachaturián, entre otros.
Tres años después, en 1977, se ganó el concurso internacional de Dirección Coral con obras de compositores soviéticos para conmemorar los 60 años de la Revolución Socialista. Cuando terminó su aventura por tierras rusas, viajó a Francia y Alemania, donde también mostró su talento y siguió formando su habilidad para ser considerado como “uno de los más connotados maestros formadores de músicos en Colombia”.
Luego de su aventura por Europa, decidió terminar su formación académica como músico en Estados Unidos. En 1982 ingresó al Berkshire Music Center, ubicado en Massachusetts. Después, en 1989, realizó sus estudios de posgrado en la escuela de música Eastman de la Universidad de Rochester en Nueva York.
Posteriormente dedicó su vida a la formación de nuevos músicos colombianos, en especial de pianistas, que es el instrumento fuerte que toca el ministro encargado de Cultura. Fue el fundador de la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá y el director de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ubicada en Tunja.
También fue el fundador de la Fundación UniMúsica en 1998, trabajó en conservatorios de varias ciudades del país y en los proyectos de orquestas de la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá. El encargado temporal de la cartera de Cultura es un viejo Zorro de la música académica colombiana.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.