El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, quien habló con EL COLOMBIANO el pasado viernes, antes de conocerse la decisión de la Corte, comunicada en la tarde de este jueves, señaló que desde el Ministerio y el mismo presidente Iván Duque, se han mantenido en que la importancia del principio de precaución debe ser prioridad. “Y si la aspersión aérea volviera, debe volver de una manera que no comprometa la salud de la población”.
Además, Uribe manifestó que sobre el glifosato “hay una discusión abierta a nivel mundial con algunas asociaciones que generan ese principio de precaución”, destacando que desde el Ministerio de Salud “hemos dicho, de manera reiterativa, que en la modalidad o en el programa que se vaya a considerar, esa consideración que la Corte ha exigido debe ser cubierta, debe ser cumplida”.
Al indagarle si la legalización de las drogas puede ser el paso para solucionar el problema , señaló que no es un experto en drogas y “mal haría en dar una impresión sobre esto”.
Lea más aquí: Corte Constitucional mantiene restricción al uso de glifosato
Sin embargo, destacó que se está trabajando, por instrucción del presidente Duque, en una política “de prevención de la farmacodependencia y de tratamiento integral del farmacodependiente”.
El ministro manifestó que este política está basada en el respeto por los derechos individuales, que busca la mejor evidencia científica, “por ejemplo, en el reemplazo de sustancias cuando terapéuticamente es lo que se requiere, que busca trabajo intersectorial en la prevención y que se ejecuta en los territorios, pero ha sido una de nuestras prioridades”.
Finalmente, el ministro destacó que caminando Colombia y durante su visita a Antioquia la semana pasada, quizás uno de los principales problemas de salud pública ha encontrado que la salud mental, conexa a consumo de sustancias sicoactivas, están entre las principales necesidades expuestas por las comunidades.
“Tenemos que trabajar de manera articulada y decidida sobre la promoción, la prevención y el tratamiento de la farmacodependencia”.