El Gobierno Nacional prepara un verdadero revolcón para fijar nuevas reglas en la entrega de subsidios sociales del Estado a través del Sisben, ante la desigualdad que existe actualmente y que beneficia más a las personas con mayores ingresos que a la población pobre y vulnerable.
A instancias del Noveno Congreso de Asofondos, que sesiona en esta capital, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, explicó que la idea es comenzar a promover un diálogo sobre la necesidad de definir un nuevo Estatuto de Subsidios, el cual será presentado a consideración del Congreso de la República.
“El diálogo sobre la reforma al Sisben es un tema clave. Es una conversación con el resto del país sobre la conveniencia de tener un Estatuto para la entrega de subsidios a través de Sisben, son subsidios por el orden de los 21 billones de pesos, más o menos la mitad del presupuesto de inversión del país”, explicó Gaviria Muñoz.
El funcionario aseguró que esta reforma “es de suprema importancia” pues se necesita tener reglas claras de cómo se están entregando los subsidios sociales ya que “a través de los años hemos acumulado muchos desequilibrios: por ejemplo, en el tema pensional, el 20 % más rico de Colombia recibe el 63 % de los subsidios y el 20 % más humilde de Colombia recibe tan solo el 0,3 % de los subsidios”, agregó.
En ese sentido, dijo que cuando se definan esas nuevas reglas de juego “hay que mirar que por lo menos los subsidios tengan progresividad, que se hagan de manera transparente, que haya mecanismos de graduación, que identifiquen básicamente cuáles son los propósitos de los mismos.
“Mucha plata en subsidios”
Gaviria Muñoz aseguró que es necesario hacer la reflexión de cómo es que se están entregando los subsidios sociales en el país, que ascienden a más de 80 billones de pesos, es decir el 10 % del Producto Interno Bruto.
“Lo que queremos es, primero, hacer visibles, identificables, esos subsidios y empezar a tener esta discusión cuyo final debe ser la presentación de un Estatuto al Congreso”, dijo, pues calificó de “lamentable” que los subsidios del orden social se están entregando a los colombianos más prósperos y los colombianos humildes no están recibiendo los subsidios que son.
“$80 billones en subsidios es mucha plata, es necesario que Colombia tenga esta reflexión: tener una política social agresiva, pero que por lo menos sean los más humildes los que tengan derecho a los subsidios sociales y no subsidiar a gente que tiene siete u ocho millones de pesos al mes de renta”, afirmó.
El director del DNP señaló que la depuración del Sisben ya comenzó, y se identificaron 150 mil casos de personas que reciben ayudas del Estado sin necesitarlas, y añadió que en los próximos meses se hará un nuevo corte de cuentas con los nuevos mandatarios locales y seccionales.
“Mire -dijo Gaviria-: de los $80 billones, solo en subsidio para pensiones el 65 % se va para el 20 % de los colombianos más prósperos, y el 20 % de los más humildes apenas recibe 0,3%”, explicó.
Según Planeación Nacional, la política estatal de subsidios sociales “hay que defenderla a capa y espada, porque ayudan a construir un país más equitativo, pero los que hacen de Colombia un país más desigual hay que acabarlos”, concluyó.
Preocupa el desempleo
De otro lado, Simón Gaviria Muñoz se refirió al aumento del desempleo en el país, que durante el pasado mes de marzo se ubicó en el 10,1 %, según reveló el DANE.
“Es preocupante. La creación de empleo tiene que ser una prioridad para el Gobierno y para los colombianos, especialmente es preocupante el empleo informal. Queremos hacerle un seguimiento especial a Bogotá que está registrando pérdidas importantes en materia de empleo formal”, dijo.