Sin que aún se conozca la primera decisión del Consejo de Estado sobre el futuro de la Rectoría en la Universidad Nacional, que se dará este jueves 4 de septiembre, hay amenaza de paro. Siempre y cuando el fallo sea adverso a los intereses del actual rector de la institución, Leopoldo Múnera. Algunos profesores, estudiantes y sindicalistas lo están anunciando.
Le puede interesar: En Video | Disturbios en la Universidad Nacional bloquean el tráfico durante horas; aparecieron panfletos de dos organizaciones.
Así lo han manifestado desde el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), desde donde alertan que se declararían en paro si la decisión del alto tribunal concluye que Múnera debe salir del cargo. Esa posibilidad lo han catalogado como un “fallo inminentemente político”.
Un eventual paro llegaría en un momento en el que la Nacional lleva dos semanas de haber iniciado el segundo semestre de 2025, en medio de un calendario académico que está corrido desde el paro del año pasado (que se convocó tras la elección de rector) y que generó que, al menos hasta ahora, el semestre se extienda hasta mediados de diciembre.
Esta advertencia llega a dos días de que el Consejo de Estado emita su primera decisión sobre esta elección, cuyo proceso terminó en marzo de 2024. Sin embargo, como lo informó EL COLOMBIANO, el fallo que anunciará será sobre una demanda de nulidad contra la designación de José Ismael Peña y no contra la de Leopoldo Múnera.
Así empezaron las demandas por la Rectoría de la Universidad Nacional
Cabe recordar que Peña fue designado rector por el Consejo Superior Universitario (CSU) en marzo del año pasado, pero esa decisión generó molestia en parte de la comunidad educativa, y hasta en el Gobierno de Gustavo Petro, porque quien había ganado la consulta (no vinculante) entre estudiantes, profesores y administrativos había sido Múnera.
Tres meses después, y tras un cambio en la conformación del CSU (instancia encargada de la designación de ese cargo), se echó para atrás la elección de Peña y se eligió a Múnera, aun con la advertencia de que ese movimiento era ilegal porque aún no había decisión de fondo sobre la legitimidad de la elección de Peña.
Este enredo dejó varias demandas contra ambas elecciones, que llegaron al Consejo de Estado y que han sido estudiadas por más de un año y medio.
Así las cosas, el fallo que se conocerá este jueves será la de la demanda que interpusieron un grupo de abogados —entre los que están el constitucionalista Rodrigo Uprimny— contra la designación de José Ismael Peña.
Las posibilidades del fallo del Consejo de Estado
Si bien la decisión cobija únicamente el proceso de designación de este último, inevitablemente marcará la demanda de nulidad contra el rector Leopoldo Múnera, quien también espera la decisión de su caso.
Lo anterior en razón a que si la elección de Peña es declarada legal, es imposible jurídicamente que la de Múnera también lo sea. Caso contrario es si la declaran ilegal: ahí habría que esperar el fallo en la demanda contra la elección del rector actual. En ese caso, podrían concluir que también fue ilegal o que estuvo acorde a la ley y normas universitarias.
En otras palabras, las posibilidades son: solo una puede ser legal, las dos pueden ser ilegales o la primera (de Peña) puede ser ilegal y la segunda (de Múnera) puede ser legal. Si las dos resultan ilegales, el proceso de elección de rector tendría que iniciarse desde el principio.
En el medio de esta espera por un fallo está el futuro de la llamada “Constituyente Universitaria” en la Nacional que quiere cambiar el gobierno universitario mediante un “proceso de democratización” con el fin de, entre otras cosas, que el rector sea elegido por voto popular y no por el CSU.
Múnera, como rector y antes como profesor, ha sido impulsor de ese proceso y su salida de la Rectoría podría afectar ese proceso, que está avanzando desde el año pasado con la “mesa constituyente”. Amanecerá (el jueves) y veremos.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.