x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sede de U. Nacional en Tumaco: inversor neerlandés se bajó del proyecto por demoras

La obra que se realizaba en Tumaco (Nariño) presentó varios retrasos en su ejecución desde septiembre de 2021, cuando se venció el contrato de construcción.

  • Imágenes de las obras de la sede de la Nacional en Tumaco, tomadas a finales de 2021. FOTO SUMINISTRADA
    Imágenes de las obras de la sede de la Nacional en Tumaco, tomadas a finales de 2021. FOTO SUMINISTRADA
  • Imagen suministrada del estado de la construcción de la obra a finales de 2021. FOTO CORTESÍA
    Imagen suministrada del estado de la construcción de la obra a finales de 2021. FOTO CORTESÍA
16 de octubre de 2024
bookmark

En veremos quedó el futuro de la retrasada obra de construcción de la sede de la Universidad Nacional en Tumaco (Nariño), que desde hace tres empezó a acumular demoras en su ejecución. Este proyecto era financiado entre la institución, el Ministerio de Educación y Invest International, un inversor fundado por el gobierno de Países Bajos y el Banco de Desarrollo neerlandés, que brinda soluciones financieras a gobiernos socios de ese país.

Le puede interesar: Ciudadanos montaron campamentos en las instalaciones de la Universidad Nacional en Bogotá.

Cabe recordar que esta obra estaba retrasada en su ejecución desde finales de 2021, pues a pesar de que el plazo de entrega del contrato estaba pactado para el año 2019, para diciembre de 2021, además de no estar terminada, tenía en su zona de construcción bultos de cementos amontonados y otros materiales de construcción abandonados y dañándose.

De hecho, para ese entonces la obra solo tenía un 21 % de avance. El proyecto tuvo una inversión de $21.786.055.499. Además de ese monto, el inversor neerlandés aportó 12 millones de dólares para poner en marcha la sede de la Universidad Nacional en esa zona.

EL COLOMBIANO conoció una carta fechada el 9 de octubre de este año que Invest International le envió al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al rector de la Naciona, Leopoldo Múnera, en la que les informaba que cerraban su donación al proyecto y, por tanto, que interrumpían su participación.

“Se observó que el proyecto ya ha acumulado retrasos sustanciales desde que se firmó el Acuerdo de Donación en 2016; extendiéndose mucho más allá de la fecha prevista de finalización de la fase de implementación, que se había fijado para el 31 de diciembre de 2023”, señala la carta, que además menciona que la institución “no ha podido adjudicar los contratos de supervisión y obras para el Proyecto de acuerdo con el cronograma revisado que había sido acordado mutuamente”.

En un recuento de los hechos presentados respecto a esta obra desde 2019, el inversor neerlandés recordó que desde 2021 la Fase 1 de la obra “estaba incurriendo en retrasos” y la universidad “estaba teniendo dificultades con el contratista”. En ese sentido, recordó que pidieron acelerar la implementación de la Fase 2 y que “el proyecto se suspendió por completo en septiembre de 2021 cuando la Universidad Nacional entró en un proceso legal con el contratista para la Fase 1”.

Por otro lado, señaló que si bien en diciembre de 2022 la institución educativa llegó a un “acuerdo con el contratista” y que la Nacional “podría pasar a la fase de licitación en breve”, la acumulación de demoras en el proyecto “estaba causando una creciente preocupación dentro del Comité de Inversiones de Invest International”.

Posteriormente, la carta mencionó que para febrero de 2023 la Nacional propuso un cronograma que señalaba que los contratos se adjudicarían en agosto de 2023, lo cual Invest International no objetó y hasta “ajustó el calendario sugerido para tener en cuenta otros potenciales retrasos”, por lo cual amplió el plazo de adjudicación del contrato hasta octubre de 2023.

Imagen suministrada del estado de la construcción de la obra a finales de 2021. FOTO CORTESÍA
Imagen suministrada del estado de la construcción de la obra a finales de 2021. FOTO CORTESÍA

Las demoras y aplazamientos se fueron acumulando hasta marzo de 2024, cuando la institución debía presentar un informe de evaluación a Invest International. No obstante, pasada esa fecha no hubo ninguna comunicación de la Nacional “sobre el estado del proyecto, a pesar de las múltiples solicitudes de actualización de Invest International”. Después de esto y hasta el 31 de mayo de 2024, para el inversor “quedó claro que este plazo no se cumpliría”, pero luego “concedió dos prórrogas adicionales, proporcionando a la Universidad Nacional dos meses adicionales para completar el proceso de licitación”.

“Lamentablemente, a pesar de nuestros esfuerzos colectivos y de la amplia flexibilidad proporcionada por Invest International, la Universidad no logró cumplir con la fecha límite del 31 de julio de 2024 y las obligaciones en virtud del Acuerdo de Donación siguen sin cumplirse”, remata la carta.

La misiva —firmada por el gerente Regional Asia y América Latina de Invest International, Bassel Younan— terminó señalando que “la falta general de progreso en el proyecto y la continua incapacidad de la Nacional para cumplir con nuestros plazos finalmente llevaron a nuestro Comité de Inversiones a tomar la decisión de suspender nuestra participación en el proyecto”.

Younan agradeció al claustro universitario su participación en la obra y les comunicó que emitirán su carta de rescisión poco después del 18 de noviembre de 2024.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD