La Fundación Universitaria San Martín aseguró que los arrendamientos que se vienen pagando por el uso de los predios de Mariano Alvear no afectan ni comprometen los recursos del Ministerio de Educación.
En este sentido, la institución educativa aseguró que “las medidas de inspección y vigilancia adoptadas por esa cartera no cambian la naturaleza jurídica de la Fundación, ni le quitan la personería jurídica, ni la autonomía universitaria, por lo cual continua siendo la titular de esas deudas y quien debe responder por ellas en su momento”.
El anuncio se da luego de que en algunos medios circulara la versión de que la cartera de Educación era requerida por Colpatria para pagar el arriendo por predios que eran de la San Martín y que los procesados enajenaron.
Estudiantes y trabajadores de la Fundación se mostraron optimistas con que la Fiscalía General de la Nación y los demás entes de control investiguen y descifren “la maraña jurídica” que se gestó en esta Fundación para transferir los inmuebles adquiridos con las matrículas y derechos pecuniarios pagados por los estudiantes.
“De estas maniobras también fueron objeto los bienes muebles de la Fundación, de forma que ni las sillas de los estudiantes le pertenecen a la Institución”; puntualizaron por medio de un comunicado.
El representante legal de la Fundación San Martín, Ricardo Bolaños Peñaloza, dijo que “Gran parte de la normalidad por la que está trabajando la actual administración de la San Martín depende de que la Fiscalía y los entes de control le restablezcan los bienes muebles e inmuebles que nunca debieron haber sido tercerizados. Estamos en completa disposición con los entes de control para que se esclarezca la verdad”, dijeron.
De acuerdo con lo anterior indicaron que estas investigaciones le dan esperanza a los acreedores de la FUSM incluidos los trabajadores, “puesto que si retornan los bienes a la institución mejora el panorama financiero de la Fundación y de la continuidad del servicio educativo.