La historia del Colegio la Enseñanza se debe remontar al nacimiento de Juana de Lestonnac en Burdeos, Francia, en 1556. Ella fundó la Compañía de María y construyó un proyecto educativo a gran escala que se ha extendido al mundo.
Lestonnac se casó a los 17 años con Gastón de Montferrant y tuvo 7 hijos. 24 años después enviudó y afrontó además la muerte de su hijo mayor y la de su padre. Después de esos hechos optó por consagrarse a Dios en el Monasterio de las Fulienses de Toulouse, del que luego se retiró por problemas de salud y regresó a su hogar.
Como una de las necesidades de su época era la educación, especialmente la de la mujer, a quién no se le reconocía ese derecho, fundó en 1607 la Compañía de María. “Ella decía que educar a una mujer era educar una familia y en ese orden de ideas quiso trabajar. Esa orden religiosa es la que llega a Colombia, primero a Bogotá hace 236 años y después en Medellín, hace 120”, explica Ana María Vásquez M. del área de Relaciones Interinstitucionales e Interculturalidad del Colegio la Enseñanza.
Cuenta la reseña de dicha institución educativa que “a finales del siglo XIX, Colombia estaba por iniciar la Guerra de los Mil Días y Medellín era una ciudad en ciernes anclada en un valle en medio de montañas cuya sociedad se caracterizaba por ser patriarcal, tradicional y profundamente religiosa. En este contexto, el 28 de febrero de 1899 llegaron a Medellín nueve religiosas de la Orden y con ellas, el Colegio de La Enseñanza”.
Las primeras bachilleres se graduaron en 1942 porque las religiosas empezaron su labor dando clases de adornos, dibujo, pintura y costura, “pero en muy poco tiempo se empezó la educación dentro de los parámetros que la constitución colombiana de 1886 estableció para ello”, anotan desde allí. El sueño de Juana de Lestonnac se materializó en Medellín y ya completó 120 años.