x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias compararon a Petro con Uribe y condicionaron el inicio de los diálogos

El grupo guerrillero pidió que se garanticen los “mínimos acordados” para poder dar inicio efectivo a los diálogos con el Gobierno nacional.

  • La mesa de negociación pretende ser instalada este 8 de octubre en Norte de Santander. FOTO CORTESÍA
    La mesa de negociación pretende ser instalada este 8 de octubre en Norte de Santander. FOTO CORTESÍA
06 de octubre de 2023
bookmark

El ambiente previo a la instalación de la mesa de diálogos entre el gobierno y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc es tenso. El grupo subversivo emitió un comunicado en el que criticó la política de seguridad del Ejecutivo y en el que condicionó el inicio de las conversaciones.

Su discurso de miedo señor (presidente Gustavo) Petro, es el mismo que antes manejara Uribe: que debemos entregarnos para no terminar muertos o en la cárcel”, señaló el grupo disidente que está bajo el mando de alias Iván Mordisco en un comunicado.

Lea más: “Sin decreto de cese al fuego no hay instalación de mesa de diálogo”: alias Iván Mordisco

La carta de los ilegales es también una respuesta al presidente Gustavo Petro. El mandatario le había dicho a los denominados guerrilleros que no podían disfrazarse de revolucionarios cuando eran “traquetos” y pidió a la fuerza pública incrementar la lucha frontal contra los narcotraficantes.

Entérese: Se complica cese al fuego entre el Gobierno y disidencia de Iván Mordisco

De acuerdo con los disidentes, el presidente Petro “se dejó convencer” del uribismo y del partido Comunes en la teoría que los señala a ellos como narcotraficantes.

“Usted sabe que detrás del nombre Farc-EP hay un proyecto político, una historia de casi 60 años y una ideología revolucionaria que está sembrada en miles de corazones de colombianos que nos han recibido nuevamente con los brazos abiertos”, argumentaron los ilegales.

Los disidentes acusaron al presidente de llegar al poder con la complicidad de “las mafias, los políticos gringos y los centros de control financieros mundiales”. Criticaron el hecho de que el mandatario no haya implementado cambios estructurales y lo señalaron de “querer cambiarlo todo para que nada cambie”.

En todo caso, la cita entre el gobierno y los disidentes está prevista para el domingo 8 de octubre. Ese día, se cree, se dé apertura a la mesa de diálogos entre las partes. Sin embargo, los subversivos, insinuaron la necesidad de continuar la negociación bajo la sombrilla de un cese al fuego bilateral.

Si la dinámica va a ser la misma que con gobiernos anteriores de negociar en medio de la guerra, ya todos conocemos los resultados. No se equivoque o se deje engañar de sus asesores militares solicitando plazos para golpearos, nuestra solicitud de cese al fuego para sentarnos a conversar no es una muestra de debilidad o miedo, solo un ejercicio de sentido común basado en la historia cercana de los procesos, estamos preparados para abordar con altura diálogos”, puntualizaron los autodenominados guerrilleros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD