El desplazamiento forzado es una de las principales secuelas que ha dejado el conflicto armado interno que vive Colombia desde hace años, pues la cifra supera los 5 millones de personas que viven en esta condición hasta el 2022.
Colombia es el país con más personas desplazadas en América Latina y es el cuarto país en el mundo, después de Sudán, Siria y la República Democrática del Congo.
El Centro Internacional de Monitoreo del Desplazamiento (IDMC por sus siglas en inglés), alertó el lunes, 13 de mayo, que la cantidad de personas desplazadas en el país, llegó a los 5 millones el 2023.
Lea también: Atención: fueron liberados los miembros del CTI la Fiscalía secuestrados por disidencias de las Farc
El informe advierte que a pesar de los acuerdos de paz firmados en el 2016 con la guerrilla de las Farc, guerrilla responsable de la mayoría de los desplazamientos, “Siete años después de su implementación, la violencia ha continuado en regiones históricamente afectadas por conflictos, lo que ha provocado más desplazamientos”.
Si bien la cifra de desplazados en 2023 disminuyó, con 293.000, frente a 339.000 en 2022, la cifra sigue siendo preocupante y se mantiene en cabeza de lista en todo el continente. Esta disminución se explica, según IDMC, en parte por los altos el fuego acordados entre el gobierno y diferentes grupos armados ilegales.
Le puede interesar: Desplazados y confinados del Nordeste recibieron ayuda humanitaria por parte de la Unidad para las Víctimas
Por su parte, el Consejo Noruego para Refugiados, organización que ha estado presente en el país, advierte que desde 1991, año en el que llegaron a registrar el territorio colombiano, más de 7 millones de personas han debido desplazarse de manera forzosa.
Lea también: La escandalosa cifra de niños indígenas reclutados por grupos ilegales en el Cauca
Según datos del Gobierno Nacional, más de la mitad de los desplazamientos internos asociados con el conflicto armado se registran en la región del Pacífico, donde los departamentos de Cauca y Nariño son los más afectados por la presencia de grupos armados. Allí, las comunidades afrocolombianas e indígenas continuaron viéndose afectadas de manera desproporcionada. Por otro lado, en Antioquia, Bolívar y Putumayo, también se ha reportado un aumento en la cifra de personas desplazadas.
Colombia, hasta el 2023, también encabeza la lista de personas desplazadas a raíz de desastres naturales. La Guajira es el país con la mayor cifra de estos casos, debido a las fuertes condiciones climáticas que afronta este departamento.