x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pilas, graduandos: los derechos de grado en instituciones públicas serán gratuitos por ley

La ley 172/23 pasó a sanción presidencial y busca que una población estudiantil específica quede exenta de pagar los derechos de grados.

  • Los estudiantes deben cumplir con ciertas características para que puedan entrar en esta Ley. Foto: Jaime Pérez
    Los estudiantes deben cumplir con ciertas características para que puedan entrar en esta Ley. Foto: Jaime Pérez
19 de junio de 2024
bookmark

La senadora Ana María Castañeda anunció que la Ley 172/23, que busca que una población estudiantil específica quede exenta de pagar sus derechos de grado, pasó a sanción presidencial, lo que significa que ya superó sus debates en el Congreso y solo falta que el presidente firme para que entre en vigencia.

Para saber más: Disidentes vuelven a atacar la subestación de Policía de Jamundí

Esta propuesta tiene un fuerte enfoque social que busca que los estudiantes pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén 4, así como los grupos étnicos, población campesina, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad, queden exentos de pagar sus derechos de grados.

Eliminar este costo, según la senadora, significa una disminución significativa en la carga financiera de los estudiantes que enfrentan cuando están cerca de concluir sus estudios como profesionales.

“Hoy le entregamos al país una nueva ley: gratuidad en los derechos de grado para estudiantes de pregrado de las instituciones públicas. Con esta iniciativa del Representante Silvio Carrasquilla beneficiamos a jóvenes de sectores vulnerables”, dijo la senadora del partido Cambio Radical.

Le puede interesar: Universidad antioqueña superó a Los Andes como la mejor del país, ¿cuál es?

“A la fecha, el costo promedio de un derecho de grado alcanza incluso el millón de pesos, desmotivando a muchas personas que no tienen los recursos, y se se sienten limitados en esta etapa de transición de vida. Aquí nos estamos poniendo al día, pues un estudiante que superó sus retos académicos, se ganó ya el derecho a graduarse y no tiene porque pagar por el”, señaló la senadora.

Esta medida tiene como objetivo apoyar a los estudiantes en situaciones vulnerables, facilitando su transición y asegurando que el logro de culminar una carrera universitaria no se vea obstaculizado por barreras económicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD