El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, aclaró preocupaciones de los voceros de asociaciones de pacientes de las EPS Sanitas y Nueva EPS, las entidades de salud intervenidas por el Gobierno.
Durante este lunes, en la sede nacional de la entidad de derechos humanos, Assis aclaró el tema relacionado con la prestación de servicio de salud de las mencionadas entidades.
“Una vez conocimos los dos procesos de intervención y el de liquidación voluntaria, a finales de la semana anterior, citamos el encuentro para escuchar de primera mano preocupaciones en torno a la precaria prestación del servicio de salud”, indicó el Defensor del Pueblo.
Lea aquí: Fue “improvisada, ilegal y discriminatoria”: Keralty sobre intervención a Sanitas
En la reunión se aclaró que las EPS Sanitas y Nueva EPS, intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, deben continuar con normalidad en la asignación y reprogramación de citas médicas, entrega de medicamentos, continuidad en los tratamientos, entre otros.
“Ninguna EPS intervenida o en proceso de liquidación voluntaria puede suspender sus servicios de salud. No pueden hacerlo en ninguna parte del territorio nacional. No pueden apostarle a la reprogramación de citas, no es conveniente, y, con mucha más razón, no pueden suspender los tratamientos de las personas que afrontan algún tipo de enfermedad, máxime si padecen enfermedades graves, crónicas o huérfanas”, explicó el defensor.
Relacionado: ¿Qué argumentos usó la SuperSalud para intervenir a la Nueva EPS?
“El llamado que le hemos hecho a la ciudadanía, frente al proceso de intervención anunciado, es a la calma, y por supuesto a la responsabilidad de los diferentes actores del sistema. Vamos a hacerle un seguimiento permanente a todas las situaciones, tanto del comportamiento de las tutelas como de las PQRS de los diferentes usuarios, para tener una radiografía clara de la prestación del servicio”, continuó Assis.
En pro de garantizar el derecho a la salud, la Defensoría activó en el país la ruta de protección y garantía de este derecho a través de sus 42 Regionales, de su Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas y un monitoreo y seguimiento a estos procesos.