x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

23 grupos armados buscan sumarse a la “paz total”: así están ubicados

Le entregaron el primer mapa con los 23 grupos que están matando. El Gobierno lo analiza para las negociaciones.

  • El informe de Indepaz concluyó que el ELN si sigue ordenes del Comando Central y actúa unificado en términos políticos. Una buena señal para los diálogos de paz. FOTO: CORTESÍA
    El informe de Indepaz concluyó que el ELN si sigue ordenes del Comando Central y actúa unificado en términos políticos. Una buena señal para los diálogos de paz. FOTO: CORTESÍA
01 de diciembre de 2022
bookmark

El Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene en sus manos el primer mapa con la presencia de grupos armados ilegales en todo el país, una herramienta poderosa que le sirve al jefe de Estado para articular operaciones de la Fuerza Pública, planear la estrategia de su bandera política de “paz total” y mostrar resultados a naciones como Estados Unidos, de quien recibió un espaldarazo este martes para dialogar con los grupos armados y buscar la paz.

El informe es contundente: detalla que hay 23 guerrillas y grupos narcoparamilitares que anunciaron su intención de sumarse a la paz total y mapea en qué grado de vulnerabilidad están las regiones con más índices de violencia del país, entre ellas Norte de Santander, Arauca, Chocó, Cauca y Putumayo.

El estudio se publica anualmente y fue realizado por el Instituto de Ideas para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, quien se centró en dos puntos claves. Por un lado describe y agrupa dónde están ubicadas las estructuras armadas que están dispuestos a negociar (Ver Infografía) y, por el otro, evalúa los principales grupos armados, cuál es su área de influencia y qué tanto poder han perdido o acumulado desde la firma del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.

Así las cosas, la organización dividió los grupos armados en tres grandes macro estructuras: narcoparamilitares, grupos post-farc -más conocidas como disidencias de las Farc- y Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Para el caso de los grupos de narcos y paramilitares, Indepaz plantea como uno de los principales líderes al cabecilla “chiquito malo”, un experimentado criminal que tomó el control del Clan del Golfo tras la captura y extradición del entonces máximo jefe Dairo António Úsuga, alias Otoniel.

Según la entidad, el punto fuerte de estas organizaciones está en su capacidad de recomposición, pues la captura de sus cabecillas no afecta o disminuye de manera radical el actuar armado y el comercio de estupefacientes. Pese a eso, la ong dijo que “quedó en entredicho la integridad de la organización ahora al mando de alias Chiquito Malo, Siopas y Gonzalito”, pues se cree que las subestructuras actúan de manera desordenada y sin seguir una única línea de mando.

Disidencias fortalecidas

Sobre los grupos armados que surgieron como disidencias de las Farc o que quedaron como pequeños reductos que nunca se acogieron al Acuerdo de Paz, el informe cita que “desde el inicio al seguimiento de la actividad de grupos POS-FARC en 2017, su presencia ha ido en escalada, duplicando el número de municipios afectados para 2022”.

Y es que, según Indepaz, las disidencias tenían incidencia en por lo menos 55 municipios para 2017 y pasaron a tener control territorial de 162 para el primer semestre de este año.

Sobre su jerarquía, el informe advierte que inicialmente las subestructuras actuaban de manera fragmentada, sin embargo, en 2021 transitaron a una actuación coordinada principalmente bajo tres grandes sombrillas: “el Bloque Suroriental, el Comando Coordinador de Occidente y la Segunda Marquetalia. Otros cinco grupos con un carácter con tinte independiente completan el actual escenario”.

De todos ellos, el principal dirigente es alias Iván Mordisco, un disidente del que se dijo que estaba muerto durante el gobierno de Iván Duque y que apareció en agosto no solo en perfecto estado de salud, sino dirigiendo una de las disidencias y anunciando su intención de unirse a la paz.

Con estos grupos Post Farc, el Gobierno Petro tendrá el reto de definir bajo qué figura los sienta en las mesas de negociación, pues los críticos de la “paz total” piden que haya un trato diferenciado para quienes le fallaron al Acuerdo de Paz y retomaron las armas.

ELN si actuaría en conjunto

En palabras textuales, el informe también dice que el ELN tuvo un avance importante en los años posteriores a la salida de las FARC-EP, el cual llegó a su máximo en 2020 cuando se registró actividad en 212 municipios, 53 más que en 2017; sin embargo, luego de este ascenso, por la acción de la Fuerza Pública y confrontaciones con otros armados ilegales, “se presentaron repliegues y un freno a algunos de sus procesos de expansión, disminuyendo su capacidad de afectación territorial a 162 municipios durante el primer semestre de 2022”.

Así las cosas, la guerrilla llegó a la mesa de negociación que se adelanta en Venezuela sin estar en su punto máximo de poder, sin embargo, el informe sí es claro con que los brazos armados del grupo obedecen a las decisiones del Comando Central, un punto positivo para la credibilidad de los actuales negociadores.

Así las cosas, Indepaz dice que, si bien se identificó un actuar independiente para algunas rutas, negocios locales y alianzas momentáneas; es posible también observar “la respuesta de los comandantes de los frentes de guerra a directrices a nivel nacional dadas de forma jerárquica y desde el mando central en materia de avances en el control territorial, social y discurso político”.

Infográfico
23 grupos armados buscan sumarse a la “paz total”: así están ubicados
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD