La reforma a la salud se destrabó en el Congreso y en la noche de este martes pasó su primer debate en el Legislativo. Ante la primera aprobación del documento, el gremio de las EPS (Acemi) expresó sus preocupaciones con la que, de convertirse en ley, será la nueva política de Estado en Salud en Colombia.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, rechazó que el artículo 4 del proyecto de ley –que define el modelo en salud– “continúe generando riesgos” para el actual sistema porque plantea cambios que, consideran, “radicales”.
“Destruye el concepto de seguridad social y lo limita a recolección de recursos. Elimina conceptos básicos del aseguramiento como prima y plan de beneficios. Elimina figura de asegurador (EPS) y nociones financieras básicas como reservas técnicas, inversiones y patrimonio técnico”, indicó Acemi.
Lea más: Reforma a la salud de gobierno Petro fue aprobada en primer debate
Después de más de 30 horas de debate, la reforma a la salud se destrabó en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara y le otorgó una victoria al gobierno nacional. De acuerdo con Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, la filosofía del documento se mantiene.
Pues bien, en el primer debate fueron aprobados 14 artículos nuevos y se eliminaron nueve. Por ahora, el camino que les queda a las EPS es convertirse en los denominados Centros de Atención Primaria (CAPS).
Entérese: Carrera contrarreloj en el Congreso: apremian los tiempos para las reformas del gobierno Petro
“En el papel, en dos años todos los colombianos estarían adscritos a uno de los dos mil CAPS que para entonces deberían estar en funcionamiento. Todo eso, aunque hoy no existan recursos ni capacidades ni el sistema de información único público que haría viable el modelo”, añadió Acemi.