x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Critican silencio de Petro frente a intereses de Maduro en Guyana, mientras comunidad internacional se muestra inquieta

Mientras el jefe de Estado colombiano se ha mostrado crítico frente al conflicto en la Franja de Gaza, ha estado silencioso frente al caso entre Venezuela y Guyana.

  • Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Mohamed Irfaan Ali. Fotos: AFP - Presidencia de Guyana
    Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Mohamed Irfaan Ali. Fotos: AFP - Presidencia de Guyana
08 de diciembre de 2023
bookmark

Estados Unidos anunció esta semana ejercicios militares aéreos en Guyana entre crecientes tensiones entre Georgetown y Caracas por un antiguo diferendo territorial, mientras la comunidad internacional llamó a una distensión.

La embajada estadounidense en Guyana informó de que “en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre”.

Vea también: Mueren cinco militares de Guyana en helicóptero que se perdió en frontera con Venezuela

”Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana y fortalecer cooperación regional”, apuntó la embajada en un comunicado.

El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, dijo que “no especularía” sobre el tema.

”Puedo asegurar, sin embargo, que se rastrea cada movimiento, cada movimiento que hacen los venezolanos, particularmente en nuestras fronteras”, apuntó en rueda de prensa.

Sin embargo, el presidente de la República de Colombia, contrario a como ha reaccionado con el conflicto entre Palestina e Israel, no ha emitido pronunciamiento alguno por lo que sucede con el país vecino.

Petro resalta por su silencio sobre las acciones de Maduro, pese a que en la COP28, cumbre climática organizada por Naciones Unidas en Dubai, sí se pronunció sobre las tropas israelíes en la Franja de Gaza, comparándolo con el ejército Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El silencio del presidente colombiano incomodó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien dijo que su homólogo debe estar “del lado correcto de la historia”, en una entrevista con Revista Semana.

“Yo le diría al presidente Petro que debe de estar del lado correcto de la historia, respetar la soberanía y el territorio de Guyana. Debe pararse a favor del orden internacional y adherirse a los lineamientos de la CIJ, pararse firme por lo que es correcto, estar del lado de Guyana y su defensa. Enviar una señal muy fuerte y contundente a Venezuela de que Colombia no permitirá a Maduro anexar ninguna región o territorio a su país y que Colombia no permitirá que esta región sea desestabilizada. Él tiene esa responsabilidad muy importante como parte de esta región”, dijo Irfaan Ali.

Por su parte, el expresidente Iván Duque sí se pronunció en su cuenta de X en contra de Maduro, asegurando que las acciones de Venezuela son un peligro para la región.

“Las amenaza del régimen de Venezuela, que pretende resolver una disputa territorial con Guyana de manera brutal y por la fuerza, es un peligro para la región”, manifestó Duque.

Otro de los que se pronunció fue el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero, quien lamentó que “Petro calla” frente al enfrentamiento territorial en América del Sur, comparándolo con la Guerra de las Malvinas y la actitud de las juntas militares argentinas, sugiriendo que los dictadores buscan conflictos internacionales como cortina de humo frente a sus problemas internos.

En horas previas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó los ejercicios de Estados Unidos en la región.

“Esta infeliz provocación de Estados Unidos a favor de los pretorianos de la ExxonMobil en Guyana es otro paso en la dirección incorrecta. Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo ¡No se equivoquen!”, escribió Padrino en la red social X.

Caracas había acusado el miércoles al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses en el Esequibo.

La Casa Blanca, no obstante, señaló que se opone a la “violencia” en la pugna territorial. “Obviamente no queremos que se produzca violencia ni conflicto” entre las partes, declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló en la víspera con Ali para “reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana”, señaló el Departamento de Estado.

-”Lo que no queremos es una guerra”-

En una declaración conjunta, Brasil Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú instaron a Guyana y Venezuela “al diálogo” y la búsqueda de una “solución pacífica”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también llamó la atención. “Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto”, dijo.

Brasil reforzó su presencia militar en sus fronteras con Guyana y Venezuela.

El secretario de Exteriores británico, David Cameron, en tanto, señaló que Venezuela carece de motivos para justificar una acción unilateral y techó de “retrógrado” el reclamo venezolano.

”Lo único retrógrado es la penuria política, económica y social a la que han sumido al Reino Unido (...) del cual David Cameron es directamente responsable”, respondió la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en X.

Venezuela celebró el domingo un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar nacionalidad a los 125.000 habitantes de la zona.

Tras la consulta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso una ley para crear una provincia venezolana en la zona disputada y ordenó otorgar licencias para extraer crudo allí.

El hallazgo en 2015 de importantes yacimientos de petróleo en aguas en disputa por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil agudizó la controversia.

En medio de la escalada, cinco militares murieron y dos sobrevivieron en un accidente de un helicóptero del ejército guyanés que perdió contacto el miércoles en el Esequibo, informó la fuerza de defensa de Guyana.

El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que “sugieran” que Venezuela haya tenido algo que ver. El ejército investigará el accidente que ocurrió en medio de “mal clima”.

En contexto: EE. UU. anunció ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

- Reunión del Consejo de Seguridad -

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba el laudo de 1899.

Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.

A solicitud de Guyana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el viernes a puertas cerradas para abordar el conflicto territorial, según la agenda oficial.

En una carta vista por la AFP, el ministro de Asuntos Exteriores guyanés, Hugh Hilton Todd, solicitó al Consejo de Seguridad “una reunión urgente”.

En el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en Rio de Janeiro, en tanto, Lula propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa y pidió a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay acordar una declaración conjunta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD