x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Canciller (e) Rosa Villavicencio irá a control político por posible crisis de pasaportes tras decisiones del Gobierno

La funcionaria deberá responder al menos 28 preguntas planteadas por la Comisión encargada de los asuntos de relaciones exteriores. ¿Qué pasará con los pasaportes desde septiembre? Aquí te lo explicamos.

  • La canciller (e) Rosa Villavicencio fue citada a debate de control político por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. FOTO: Colprensa
    La canciller (e) Rosa Villavicencio fue citada a debate de control político por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. FOTO: Colprensa
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

23 de julio de 2025
bookmark

La canciller encargada Rosa Villavicencio deberá explicar ante la Comisión Segunda de la Cámara Representantes las medidas que se han utilizado para evitar la crisis de los pasaportes tras sacar de la ecuación a la firma Thomas Greg & Sons. La citación a debate de control político fue emitida por la oposición y tendrá lugar este 30 de julio.

Juan Espinal, representante del Centro Democrático, manifestó su preocupación sobre la advertencia de la Procuraduría General de la Nación respecto al desabastecimiento de estos documentos por presuntas irregularidades, ineficacia y desconocimiento de los involucrados en un nuevo contrato de suministro firmado por el Gobierno Nacional.

Lea también: “Solo hay 290.000 libretas por entregar”: Procuraduría advierte falta de pasaportes por decisiones del Gobierno

¿Cuántas libretas de pasaportes hay disponibles y quién las debe producir?

“Preocupa la alerta que ha emitido la Procuraduría. Prácticamente, el llamado es a que los colombianos nos vamos a quedar sin pasaportes”, afirmó Espinal, quien se cuestionó sobre las decisiones de los funcionarios de Presidencia por no verse en la posibilidad de “construir sobre lo construido”.

“¿Por qué quiere trasladar la responsabilidad a la Imprenta Nacional, que no tiene la capacidad técnica, ni los recursos económicos y de talento humano para enfrentar esta tarea tan importante en nuestro país?”, agregó el representante.

Villavicencio estaría en el deber de responder al menos 28 preguntas planteadas por la Comisión, que es la encargada de los asuntos de relaciones exteriores. También tendría la tarea de entregar detalles sobre el nuevo modelo, las asignaciones de citas y los tiempos de espera.

La Procuraduría había alertado que esta situación de los pasaportes genera un alto riesgo, “considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025”.

Del mismo modo, en la “Imprenta Nacional ya pesan investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería, situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual de la Imprenta Nacional de Colombia”.

¿Desde cuándo se podrían agotar los pasaportes?

La Procuraduría estima que desde septiembre si no se define un nuevo proveedor.

¿Qué papel juega la Imprenta Nacional?

El Gobierno busca que asuma la producción, pero enfrenta limitaciones técnicas y legales.

¿Qué pasó con Thomas Greg & Sons?

Fue excluida del contrato de pasaportes tras una decisión del Gobierno Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida