x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Que brille la justicia”: presidente del Senado reacciona a investigación por presuntas irregularidades en trámite de la consulta popular

El senador Efraín Cepeda se refirió a la indagación que abrió en su contra la Corte Suprema por presuntas irregularidades en el trámite del fallido mecanismo.

  • Sin hacer una mención directa, Cepeda advirtió que durante la sesión no solo obstaculizaron la labor del Secretario General, sino que intentaron “sustraer documentos oficiales”. FOTO: COLPRENSA
    Sin hacer una mención directa, Cepeda advirtió que durante la sesión no solo obstaculizaron la labor del Secretario General, sino que intentaron “sustraer documentos oficiales”. FOTO: COLPRENSA
02 de julio de 2025
bookmark

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, reaccionó este miércoles al anuncio hecho por la Corte Suprema de Justicia, que confirmó que abrió una indagación en su contra por cuenta de supuestas irregularidades en el trámite y posterior votación de la fallida consulta popular.

Según confirmó la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, el congresista del Partido Conservador será investigado luego de que al alto tribunal llegaran denuncias sobre presuntas irregularidades en la votación.

En esa línea, se ordenó la práctica de pruebas y serán escuchados varios testimonios, entre ellos, el del propio Cepeda, que rendirá versión libre dentro del proceso.

Según la tesis del Gobierno de Gustavo Petro –que llegó a convocar la consulta por decreto, pese a la negativa del Senado–, hubo un error de procedimiento y previo a la votación que se surtió el 14 de mayo, era necesario leer una proposición con la solicitud del Gobierno. Además, hubo señalamientos de que el tiempo para la votación fue muy corto y que, incluso, se cambió el sentido del voto de un senador.

No obstante, Cepeda ratificó la “transparencia absoluta” en el Senado y se declaró preparado para presentar ante la Corte Suprema videos, audios y documentos “que demuestran la verdad sobre la plenaria, respaldando la actuación impecable de la Mesa Directiva y del Secretario General, nuestro notario”.

En esa línea, el presidente de la Corporación advirtió que no permitirán que la mentira prevalezca. “Elevamos la solicitud de investigar a quienes no solo obstaculizaron la labor del Secretario General, sino que intentaron sustraer documentos oficiales. Esta es una gran oportunidad para que brille la justicia y los colombianos tengan claro qué sucedió en esa sesión del Congreso”, explicó.

Previo a la promulgación de la reforma laboral que aprobó el Congreso, el presidente Gustavo Petro derogó el polémico decreto que convocaba la consulta popular que negó el Senado; sin embargo, en paralelo, buscando seguir con la agitación en las calles de cara a 2026, su Gobierno insistió en darle vía libre a una Asamblea Nacional Constituyente sin cumplir las reglas que establece la propia Constitución.

A través del Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, el mandatario derogó el Decreto 639 del pasado 11 de junio que convocaba a la consulta popular. En el documento se destaca la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral durante las sesiones plenarias del Senado y la Cámara.

“La mencionada iniciativa gubernamental (de reforma laboral) incluye en su articulado disposiciones que recogen ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la jornada electoral correspondiente a la consulta popular”, reza el decreto.

No obstante, tras la aprobación de la reforma laboral, el presidente anunció en su cuenta de la red social X la convocatoria a una Asamblea Constituyente “para cambiar a Colombia”. Si bien la Constitución establece una serie de pasos y reglas –entre ellas la aprobación de una ley en el Congreso, la revisión de la Corte Constitucional y un umbral definido–, Petro aseguró que lo tramitarán a través de una ‘papeleta’.

Por su parte, desde la oposición, el Centro Democrático reclamó que la propuesta de reformar la Constitución de 1991 se busca hacer “al estilo de (Fidel) Castro y (Hugo) Chávez”.

La colectividad, que expresó “gran preocupación” por la idea de reformar la Carta Magna por fuera de las reglas establecidas, advirtió que el presidente Gustavo Petro, incumpliendo sus promesas, busca una nueva Constitución “que se adapte a sus intereses”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD