viernes
8 y 2
8 y 2
Sin el tradicional desfile militar por la avenida 68 de Bogotá, en la capital se celebró el Día de la Independencia en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, con la presencia de invitados, altos mandos militares, miembros del gabinete ministerial y el presidente Iván Duque.
En medio de su discurso en la celebración, Duque dijo que tras la pandemia está la “oportunidad de liberarnos de la polarización política que golpea a todo el planeta”.
Los dos maestros de ceremonia dieron inicio al evento policial y militar llamada “Libertad Que Une”. Con la revista aérea por parte de aviones de la Fuerza Aérea y varios desfiles en tierra de las Fuerzas Militares y la Policía, se dio paso al minuto de silencio en honor a las víctimas que han perdido la vida en el ejercicio de sus labores, y a las personas muertas por covid-19 en el país.
La primera persona en tomar la palabra fue monseñor Víctor Manuel Ochoa, obispo castrense de Colombia. Sus palabras tuvieron relación a la fe de los colombianos, a vencer el orgullo y a invitar a “recogernos en un momento de oración y esperanza evocando al Dios santísimo omnipotente”.
Después se pasó a una condecoración en ciertos grados a militares y policías con la Orden de Boyacá, por su trabajo distinguido al servicio de las Fuerzas y los colombianos. La entrega se hizo por parte del presidente Duque en compañía de la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, y de Diego Molano, ministro de Defensa.
La intervención de Duque
La palabra después fue para el mandatario nacional, quien recordó el grito de independencia en 1810 y los difíciles episodios que ha pasado el país hasta llegar a este martes, 211 años después.
“Hoy tenemos que llevar esta historia en el corazón, y recordar que cada símbolo patrio es símbolo de esta tradición y de lo que tenemos que construir hasta el futuro. Por eso, mientras hay algunos que quieren ver el país al revés, hoy tenemos que honrar nuestra historia”, dijo Duque.
Y aunque lamentó que el país no hubiera podido vivir el desfile por la avenida 68, como tradicionalmente se hace, dijo que esta fue una oportunidad para “ver reunidas a todas las escuelas”, como hace muchos años no se veía en la Escuela de Cadetes.
Según él, estas tienen que trabajar en un mismo objetivo: cumplir el orden constitucional protegiendo la vida y honra de los colombianos. Respecto a la polarización que dijo vive todo el planeta, dijo que hay quienes “pretenden el camino fácil” de incendiar sociedades y fomentar el odio, palabras similares al discurso que dio horas antes el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso.
Por último, hizo una mención a las familias de los militares, en especial a las de los cadetes que integran las distintas escuelas de las fuerzas militares y de la Policía; además de decir que se solidariza con las familias de quienes han perdido a un ser querido.
Con el término de su discurso, se rindieron los respectivos honores militares y se dio paso a la finalización de la conmemoración militar y policial de este 20 de julio en la capital del país.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.