x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Médicos que apliquen biopolímeros irán a la cárcel desde ahora: Congreso aprobó proyecto con ese propósito

El Senado aprobó la conciliación de la iniciativa que sanciona el uso de biopolímeros en el país y solo hace falta que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.

  • El proyecto garantiza que los planes de beneficios de salud cubran las consultas, medicamentos y procedimientos que se requieran para retirar biopolímeros. FOTO AGENCIAS / ILUSTRATIVA
    El proyecto garantiza que los planes de beneficios de salud cubran las consultas, medicamentos y procedimientos que se requieran para retirar biopolímeros. FOTO AGENCIAS / ILUSTRATIVA
07 de junio de 2023
bookmark

La plenaria del Senado de la República le dio luz verde a la conciliación del proyecto de ley con el que se busca sancionar y penalizar el uso de biopolímetros en Colombia. Con esta aprobación, la iniciativa pasó a etapa definitiva: sanción presidencial.

El proyecto establece sanciones penales por inyectar biopolímetros a hombres y mujeres en el país, por lo que se dejó claro que los médicos que utilicen estas sustancias modelantes que no están aprobadas van a enfrentar una pena entre 2 y 15 años de cárcel.

“Buscamos establecer un nuevo tipo penal, el de lesiones personales, por el uso de sustancias modelantes no permitidas conocidas como biopolímeros. Ahora las víctimas de estas sustancias tendrán atención psicológica y se plantearán estrategias para la prevención. Recordemos que el 95% de las víctimas son mujeres”, explicó el senador Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto.

El congresista de Cambio Radical además explicó que se creará un centro de ventas y listado de profesionales e instituciones habilitadas para practicar procedimientos estéticos, y resaltó que los pacientes tendrán claridad a la hora de realizarse este procedimiento estético en el país.

A esto se le suma que el proyecto que pasó a sanción presidencial también garantizará que los planes de beneficios de salud cubran las consultas, medicamentos y procedimientos que se requieran para retirar biopolímeros.

“De tal manera que personas adscritas al sistema de salud, tanto del régimen subsidiado como del contributivo estén cubiertas”, explicó el congresista, que resaltó que el proyecto fue aprobado por unanimidad por todos los partidos políticos.

Además, la iniciativa establece un proceso regulatorio en el uso y comercialización de sustancias modelantes no permitidas conocidas, lo que se traduce en un avance en el control de los biopolímeros en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD