x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Condenado por crimen de Orlando Sierra ya está en Colombia

  • FOTO Colprensa - Dijín
    FOTO Colprensa - Dijín
30 de enero de 2017
bookmark

Las autoridades de Estados Unidos deportaron a Colombia a Fabio López Escobar, condenado a 28 años de prisión por el homicidio del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra Hernández, ocurrido en enero de 2002.

López llegó al mediodía de este lunes en un avión procedente de Estados Unidos, en medio de un operativo adelantado por la Dijín y la Interpol, para que responda ante el Tribunal Superior de Manizales, que lo condenó el 24 de junio del 2015.

Por este caso también fueron condenados Francisco Ferney Tapasco y el hermano del hoy deportado, Jorge Hernando López Escobar. En esa misma decisión, el Tribunal confirmó la absolución de Henry Calle Obando.

Orlando Sierra, en ese instante subdirector del principal periódico del Eje Cafetero, fue asesinado el 30 de enero de 2002, en una céntrica calle de Manizales, baleado por sicarios.

Tras la muerte del periodista, las autoridades señalaron a Francisco Ferney Tapasco González como autor intelectual y a los hermanos López Escobar y a Henry Calle Obando como coautores del homicidio.

El 24 de diciembre de 2013, un juez penal del Circuito Especializado de Pereira absolvió a los acusados, exponiendo que existían dudas sobre su responsabilidad en los hechos. Frente a esta decisión la Fiscalía presentó apelación y argumentó las razones por las cuales existían suficientes pruebas de la responsabilidad de Tapasco González y de los demás coautores. Esos reclamos fueron atendidos.

El Proceso

El 3 de septiembre de 2015, Interpol - Estados Unidos informó que López Escobar había salido de Miami el primero de diciembre de 2008, desconociendo para ese momento su paradero. El 12 de julio de 2016 la misma unidad confirmó la reubicación de López en territorio estadounidense, violando así las leyes migratorias.

López Escobar enfrentó proceso migratorio en Estados Unidos, que concluyó el 7 de noviembre de 2016 con una orden de expulsión hacia Colombia la cual se hizo efectiva hoy, 30 de enero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD