x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El círculo de Duque cuenta cómo funciona el Gobierno por dentro

Una lista selecta de nombres le habla al oído al mandatario. Le explicamos el panorama.

  • La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, ha adquirido importancia en campos como la Misión de Sabios y la Conversación Nacional por el Paro. FOTO: COLPRENSA
    La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, ha adquirido importancia en campos como la Misión de Sabios y la Conversación Nacional por el Paro. FOTO: COLPRENSA
  • Karen Abudinen (centro) coordina los talleres Construyendo País, la estrategia de Duque para conectar con las regiones. FOTO: Presidencia
    Karen Abudinen (centro) coordina los talleres Construyendo País, la estrategia de Duque para conectar con las regiones. FOTO: Presidencia
  • Luis Guillermo Echeverr (derecha), uno de los consejeros de confianza del presidente Iván Duque. FOTO: COLPRENSA
    Luis Guillermo Echeverr (derecha), uno de los consejeros de confianza del presidente Iván Duque. FOTO: COLPRENSA
  • Iván Duque durante la posesión de su gabinete en 2018. FOTO: COLPRENSA
    Iván Duque durante la posesión de su gabinete en 2018. FOTO: COLPRENSA
29 de enero de 2020
bookmark

A las 5:30 a.m. suena la alarma y lo primero que María Paula Correa hace es encender la radio y ojear titulares de los periódicos. Sería una acción cotidiana, pero no en su caso. De lo que ella escuche y vea durante la siguiente media hora depende, en cierta medida, lo que hará ese día del presidente de Colombia.

A las 6 de la mañana, Correa recibe una llamada de Iván Duque. La jefa de gabinete y el presidente pasan lista a las preguntas habituales: ¿Cuál es el tema de la radio? ¿Con qué abrieron los periódicos? ¿Hay un hecho de orden público que modifique la agenda?

A partir del momento en el que cuelgan, ella se convierte en su sombra. “Soy la inmediatez para llegar a él”, dice Correa a EL COLOMBIANO. “El primer número que marcan los ministros cuando quieren comentarle algo, pero también el freno que evita que todo se delegue para arriba. La que, a veces, les dice: ‘Ministro, resuelva’”.

Lea también: Gobernabilidad: el pendiente de Duque para 2020

Correa, quien empezó como secretaria privada y en abril asumió las funciones políticas de la Secretaría General, al punto de que se creó para ella el cargo de jefa de gabinete, es el filtro para llegar al presidente. Todas las fuentes del alto gobierno y Congreso consultadas coinciden en que encabeza la lista de personas que está en el círculo más cercano del mandatario, su primera línea de confianza.

Nombres selectos

En este grupo también se ubican figuras como Víctor Muñoz, reintegrado consejero para los asuntos económicos y de transformación digital, quien según un congresista del Centro Democrático es “el hombre de los números”. Fue uno de los fundadores de la encuestadora Guarumo, en la que sus cifras, por lo general, resultan favorables al Gobierno.

Muñoz interpreta el cada vez más importante campo de las redes. Elabora los mapas de color que analizan las tendencias. Funciona, en la práctica, como un termómetro de opinión en el que el presidente deposita su confianza. Tanta, que luego de la salida de Muñoz en septiembre de 2019, por un error en el manejo de información, Duque volvió a llamarlo y se reintegró tres meses después.

De fondo, entre las apuestas económicas del Gobierno, Muñoz ha sido tal vez el principal articulador de la economía naranja de Duque, que poco a poco ha tenido un rótulo más ambicioso y más claro: “Colombia, el Silicon Valley de América Latina”, se le escucha al mandatario en sus periplos.

Entre los nombres clave, cada vez suenan más los de Karen Abudinen, alta consejera para las regiones, y Diego Molano, quien en diciembre fue encargado de coordinar con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez la Conversación Nacional sobre los reclamos del Paro.

Abudinen, Molano y Correa están en una órbita distinta a la de los ministros. Son los rostros que Duque ve cuando abre la puerta de su oficina. En particular Abudinen adquirió relevancia por su trabajo coordinando los talleres Construyendo País, siendo la escolta y la libretista que, los fines de semana, recorre el país con el presidente. Además, ha sido el enlace con congresistas en tiempos de crisis, en especial con el sector Charista de Cambio Radical, que le ha salvado la aprobación de iniciativas legislativas. Abudinem trabajó con la administración Char en Barranquilla.

Karen Abudinen (centro) coordina los talleres Construyendo País, la estrategia de Duque para conectar con las regiones. FOTO: Presidencia
Karen Abudinen (centro) coordina los talleres Construyendo País, la estrategia de Duque para conectar con las regiones. FOTO: Presidencia

Otro de los hombres clave, aseguran las fuentes, proviene de la época de estudiante de Duque en la Universidad Sergio Arboleda, con la que el presidente tiene un vínculo fuerte: Francisco Barbosa, a quien Duque conoció hace 25 años.

Tras ganar la presidencia, Duque lo nombró como consejero para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. En diciembre, lo incluyó en la terna para Fiscal General presentada a la Corte Suprema, pese a que la mayor parte de la hoja de vida de Barbosa se enfoca en derecho internacional y justicia transicional, en lugar de penal. Así como Barbosa, en el gobierno Duque, hay muchos funcionarios de la órbita académica de la Sergio Arboleda.

Sin ser parte del gabinete u ocupar un cargo especial, el expresidente Álvaro Uribe ronda como una figura omnipresente el círculo de poder de Duque. “No da instrucciones”, dice una fuente cercana al presidente. “Pero, a veces, lanza en Twitter un trino con una postura distinta a la del Gobierno, y adentro todo se vuelve un caos. Nos cambia la agenda”.

Los mentores políticos

Rastrear los nombres clave en el círculo de Duque es repasar su historia. Un capítulo importante transcurrió en Estados Unidos: Duque vivió allí entre 2001 y 2013, vinculado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese lapso conoció más de cerca a personas como su actual comisionado de paz, Miguel Ceballos, la jefa de gabinete, María Paula Correa, y al mismo expresidente Álvaro Uribe.

También al empresario Luis Guillermo Echeverri, quien en 2001 viajó a Washington como director interamericano del BID y fue jefe de un joven de 25 años que quería ser presidente.

Luigi, como lo conocen sus amigos, es hijo de Fabio Echeverri Correa, gerente de las campañas de Álvaro Uribe y uno de sus asesores más consultados. De alguna forma, Echeverri hijo heredó con Duque el mismo rol que su padre tuvo con Uribe.

Luis Guillermo Echeverr (derecha), uno de los consejeros de confianza del presidente Iván Duque. FOTO: COLPRENSA
Luis Guillermo Echeverr (derecha), uno de los consejeros de confianza del presidente Iván Duque. FOTO: COLPRENSA

Estuvo ahí el día que Duque recibió, formalmente, el llamado de la política: en junio de 2013, cuando coincidieron en una visita a la casa del expresidente estadounidense George Bush, Uribe le propuso a Duque ocupar un renglón en la lista al Congreso por su nuevo movimiento, el Centro Democrático.

Un año después, el partido dio un golpe sobre el tablero político: obtuvo 19 curules en su primera participación en unas elecciones, impulsado por la imagen de Uribe. En el CD Duque tuvo un lugar de privilegio: estaba, literalmente, al lado del presidente en la ubicación en el Congreso y fue electo en dos periodos como mejor senador por sus colegas.

Echeverri también estuvo en la reunión en la que, cuatro años después, Duque le comunicó a Uribe su intención de ser candidato a la presidencia. Fue cuando se comprometió a ser su jefe de campaña.

Después de la victoria en 2018, sin embargo, no aceptó ningún cargo. Su rol, según sus propias palabras, se limita a “ayudar en lo que me pidan”.

Antes del inicio del Paro, el pasado 21 de noviembre, por ejemplo, Echeverri y el presidente se encontraron. “En la conversación le dije que si en algún momento había que declarar toque de queda, contábamos con referentes en el pasado”, dice el empresario, y agrega: “le doy mi opinión, de forma respetuosa. Al fin y al cabo, él es el que tiene que responder”.

Juego de llaves

El último círculo de confianza de Duque, su equipo directo de trabajo, es su gabinete. En este, de acuerdo con las fuentes consultadas, hay distintos niveles de cercanía (ver infografía).

Algunos, como los ministros de Trabajo, Alicia Arango; Defensa, Carlos Holmes Trujillo o Vivienda, Jonathan Malagón, son referentes para el presidente. Otras carteras, sin embargo, como Ambiente, en cabeza de Ricardo Lozano, o la Cancillería, con Claudia Blum, no tienen interlocución tan fluida.

En esa clasificación hay casos fuera del molde, como el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. “Mi impresión”, señala una fuente del Gobierno, “es que Carrasquilla es casi su propio jefe. Tiene una autonomía que no tienen otros”.

Iván Duque durante la posesión de su gabinete en 2018. FOTO: COLPRENSA
Iván Duque durante la posesión de su gabinete en 2018. FOTO: COLPRENSA

Entre los casos críticos se encuentra el de Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior. Parlamentarios de varios partidos estuvieron de acuerdo en señalar que la confianza del presidente en ella es cada vez menor, debido a los problemas en su relación con el Congreso.

Parte de las funciones de interlocución con los partidos están en manos de Correa. También se han vuelto protagonistas en esa relación Karen Abudinen, quien por su vínculo con la casa Char es puente entre el Gobierno y Cambio Radical en la discusión en el Congreso de proyectos como la recién aprobada reforma tributaria.

De forma casi unánime, las personas consultadas señalan que la llegada de Correa sirvió para aceitar el diálogo entre Duque y los ministros. Coordinó, por ejemplo, la rendición de cuentas de estos al presidente en Hatogrande, en junio del año pasado.

Pese a esto, persisten ecos de remezón ministerial. De acuerdo con Jaime Duarte, analista político de la U. Externado, la confianza presidente-gabinete es un pendiente.

Para el analista, las personas de la entraña del presidente están en otros cargos, mientras que las carteras están más cerca al Centro Democrático que al propio Duque: “Al final, es como tener un llavero, pero con llaves que no son suyas. Así, abrir la puerta siempre es más difícil”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD