El Gobierno colombiano solicitará a las autoridades judiciales de Estados Unidos que le envíen todas las sentencias y demás decisiones adoptadas contra el Grupo Aval y Corficolombiana en ese país, por el caso Odebrecht.
Recientemente, la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés) multó por un valor de 60 millones de dólares, al Grupo Aval y a Corficolombiana, después de que el conglomerado reconoció haber pagado sobornos en Colombia, para obtener la adjudicación de obras de la ruta del Sol II.
En contexto: Grupo Aval le pagó a la justicia gringa para que dejara de investigarlo por sobornos de más de US$20 millones
La Agencia de Defensa Jurídica del Estado anunció que su directora, Martha Lucía Zamora, ofició al canciller, Álvaro Leyva, para que, a través de canales diplomáticos, adelante la solicitud correspondiente.
El presidente Petro, quien, como senador adelantó varios debates por el caso Odebrecht, pidió incorporar los resultados obtenidos en los procesos adelantados en Estados Unidos a las investigaciones que se siguen en Colombia.
Cabe recordar que la Securities and Exchange Commission (SEC), que es la Comisión de la Bolsa de Valores de Estados Unidos, acusó al conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores (Grupo Aval) y a su filial Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
El Grupo Aval, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, acordó pagar US$40 millones para liquidar los cargos de la SEC.
Lea además: Petro pide a la Fiscalía reabrir casos del proceso por Odebrecht tras acuerdo del Grupo Aval con EE. UU.
En un comunicado, la SEC indicó que Corficolombiana y un socio de una empresa conjunta ganaron un contrato del gobierno colombiano para un proyecto de infraestructura vial (Ruta del Sol II). La SEC alegó que Corficolombiana, a través de su expresidente (José Elías Melo) y con el socio de la empresa conjunta, sobornó a funcionarios del gobierno de Colombia para obtener una extensión del contrato.
“Al menos US$28 millones en pagos ilícitos se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana. De acuerdo con la orden de la SEC, Corficolombiana causó las violaciones de Grupo Aval y otorgó a Grupo Aval un beneficio financiero indebido por un total de aproximadamente US$32 millones”, se lee en el comunicado de la SEC.