x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelve y juega: Colombia se rajó en su nivel de inglés

El informe conocido como Índice del Dominio de Inglés de EF - EPI ubicó al país en el puesto 77 de 111 que fueron medidos.

  •  Índice del Dominio de Inglés del 2022 dejó a Colombia en el puesto 77 entre los 111 países no angloparlantes que son medidos. FOTO: Cortesía
    Índice del Dominio de Inglés del 2022 dejó a Colombia en el puesto 77 entre los 111 países no angloparlantes que son medidos. FOTO: Cortesía
17 de noviembre de 2022
bookmark

Colombia volvió a quedar mal parada en cuando a la cantidad de gente que tiene dominio de una segunda lengua, en este caso el inglés, por lo que se nota un fracaso sostenido de las políticas públicas desarrolladas para potenciar el bilingüismo.

Así quedó reflejado en el más reciente informe del Índice del Dominio de Inglés de EF - EPI (por sus siglas en inglés), realizado anualmente por la firma EF Education First con base en los exámenes oficiales de más de 2,1 millones de personas en 111 países donde el inglés no es el idioma oficial.

En esa medición –avalada internacionalmente– Colombia ocupó el puesto 77 a nivel global y en el 17 a nivel latinoamericano. Esto se hace a través de puntaje, ubicando un nivel medio de dominio del inglés a los países que obtienen entre 500 y 549 puntos; un nivel bajo con 450 y 499 puntos; y un nivel muy bajo cuando se obtienen menos de 450 puntos.

Y Colombia, con base en ese análisis, se quedó con 477 puntos, lo que quiere decir que el país tiene un nivel muy bajo de ciudadanos que hablan inglés. Eso sí –según el propio reporte– aquí hay un avance de 12 puntos frente a los resultados de 2021. También es una leve mejora frente a 2020, cuando el ítem marcó 448 puntos.

Debajo de Colombia en materia de bilingüismo –en lo referente a Latinoamérica– solo están países como Ecuador, México y Haití. Esto contrasta con Argentina y Costa Rica, ubicados en los puestos 30 y 37 –respectivamente– entre las naciones no angloparlantes del mundo en donde más inglés se habla.

Ya en lo interno, la ciudad con mejor calificación es Armenia, que obtuvo un puntaje de 516 puntos (nivel moderado), la cual quedó seguida de Barranquilla (510), Medellín (506) y Bogotá (503).

Y, según el reporte del Índice del Dominio de Inglés de EF - EPI, las ciudades peor calificadas son Ibagué (447), Popayán (447), Montería (439), Cúcuta (416) y Putumayo (400).

En ese mismo documento quedó claro que las personas entre los 26 y 30 años son las personas que manejan mejor el inglés, mientras que los ubicados en el rango etario de 18 a 20 años están en el escalafón más bajo de la calificación.

Y en lo relacionado con las personas que se identifican con el género femenino o masculino, están más avanzados en el manejo del inglés en Colombia son los segundos; la puntuación fue 464 y 490, respectivamente.

En todo caso, según consta en el reporte, “la banda de competencia de un país simplemente indica el nivel de la persona ‘promedio’ encuestada allí”.

Lea aquí el informe completo:

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD