<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Clínicas de Cali se niegan a recibir a Saray, la menor que sobrevivió a la tragedia de Pueblo Rico

Su familia lleva 20 días rogando, sin éxito, que la menor sea trasladada desde Pereira hacia Cali.

  • Familiares de la menor aseguran que su estado anímico ha desmorjarado en los últimos días. FOTO: CORTESÍA
    Familiares de la menor aseguran que su estado anímico ha desmorjarado en los últimos días. FOTO: CORTESÍA
  • Hospitales del Valle se niegan a recibir a la menor. FOTO: CORTESÍA
    Hospitales del Valle se niegan a recibir a la menor. FOTO: CORTESÍA

Saray Mosquera fue una de las tres sobrevivientes del accidente en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, el pasado 4 de diciembre, cuando un bus de la empresa Arauca —que cubría la ruta Cali-Condoto— quedó sepultado por una montaña que se vino abajo y acabó con la vida de 34 personas, entre ellas, su madre y su pequeño hermano de dos años.

La menor, junto con los otros dos sobrevivientes fue trasladada al Hospital Universitario San Jorge, en Pereira. A la sede de Medicina Legal de esa ciudad, a unas tres horas del lugar del accidente, llegaron también los cuerpos de los fallecidos, casi todos originarios del Chocó.

Saray entró al hospital por un trauma en su brazo derecho, producto de la presión del deslizamiento y de la forma en la que estaba aferrada a su madre. Allí entró a cirugía y se ha estado recuperando en compañía de su tía Flor y ahora de su padre, que tuvo que dejar a la pequeña en Pereira, mientras enterraba a su esposa y a su hijo menor en Río Iró, en el Chocó.

Flor es empleada de servicios varios en un concesionario de motos en Cali y David, el padre de Saray, es minero artesanal, barequero. Ninguno de los dos tiene amigos, familiares ni conocidos en Pereira, y tampoco dinero para pasar largos periodos fuera de sus casas; por eso, desde el día del accidente, le han estado solicitando al Hospital San Jorge el traslado de la niña a Cali, pero casi 20 días después, eso no ha ocurrido.

La familia de Saray dice que es porque el Hospital Universitario San Jorge no la quiere dejar ir para cobrar el dinero del seguro del Soat, pero desde el Hospital aseguran que han hecho todo lo posible para remitirla a Cali, pero que ningún otro hospital quiere recibirla, según ellos, porque los gastos de hospitalización de la niña no los cubre la EPS sino la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres.

La Adres es quien paga por la atención médica de la niña, pues esta entidad es la encargada de cubrir los gastos médicos de las víctimas de desastres naturales o de actos terroristas en el país hasta por 800 salarios mínimos diarios. Sin embargo, que sea la Adres y no la EPS quien pague los servicios no debería ser una razón para que un hospital le niegue la atención a un paciente.

Cansados de pagar hotel, dormir en el piso del hospital y de la soledad de una ciudad que no es la suya, los familiares de Saray han recurrido a todos los medios posibles para que la niña puede pasar la Navidad con los suyos. Incluso ya han radicado dos quejas a la Superintendencia de Salud que, hasta ahora, no han dado ningún resultado. El pasado 12 de diciembre, el defensor de familia del Icbf en Pereira le escribió una carta al Hospital solicitándole la remisión en tanto la “red de apoyo” de la menor se encontraba en Cali.

Pero el San Jorge insiste en que no ha sido falta de voluntad, sino que son los hospitales de Cali los que no responden ante su solicitud de remisión. De hecho, le enviaron a este diario los pantallazos de los correos que desde hace 10 días —cuando llegó la carta del Icbf— le han enviado a diferentes IPS del Valle del Cauca: la Clínica Imbanaco, el Hospital Valle de Lili, el Hospital Universitario del Valle y la Clínica Club Noel. De todos ellos, solo la última respondió al correo diciendo que no tenía disponibilidad de cupo, por lo que no podía recibir a Saray.

Todo apunta a que la menor, que hace apenas un par de semanas perdió a su madre y a su hermano, tendrá que pasar la navidad —en la que esperaba recibir su primera bicicleta— lejos de sus amigos y familiares, pues al parecer nadie quiere recibirla. ¿Por qué?

$!Hospitales del Valle se niegan a recibir a la menor. FOTO: CORTESÍA
Hospitales del Valle se niegan a recibir a la menor. FOTO: CORTESÍA
Álvaro Guerrero Arango

Administrador sin ejercicio y periodista sin sección

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter