El expresidente de la Corte Suprema, César Julio Valencia Copete, declinó ser Ministerio de Justicia pese a la designación del presidente Gustavo Petro.
Tras la declinación de César Julio Valencia Copete, la cartera de Justicia seguirá en manos de Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia, quien permanece como ministro encargado mientras el Gobierno define un nuevo titular. La negativa se conoció seis días después de que el presidente Gustavo Petro anunciara públicamente su designación.
El mandatario había informado el 13 de noviembre, a través de su cuenta de X, que Valencia Copete asumiría el Ministerio de Justicia: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”, escribió ese día.
El jurista, expresidente de la Corte Suprema de Justicia y especialista en derecho comercial del Externado, fue presidente del alto tribunal entre 2007 y 2008 y en enero de 2025 recibió la Cruz de Boyacá en grado de caballero por su “compromiso con la independencia judicial”.
La designación frustrada se produjo en un contexto de inestabilidad en la cabeza del Ministerio de Justicia, luego de la salida de Eduardo Montealegre el 25 de octubre. El exfiscal general renunció menos de 24 horas después de presentar su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente y lo hizo mediante una carta en la que advertía al presidente sobre “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Montealegre alcanzó a estar cuatro meses en el cargo, que había asumido en junio tras persuadir a Petro de impulsar con rapidez una Constituyente.
De acuerdo con fuentes consultadas en su momento por EL COLOMBIANO, su salida respondió a varias tensiones acumuladas. En la carta oficial mencionó su desacuerdo con el fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe, pero detrás habría contado una disputa con el procurador Gregorio Eljach, pues el Ministerio Público estaría próximo a suspenderlo.
Ese escenario, sumado a una eventual moción de censura en el Congreso, lo llevó a anticipar su retiro. Funcionarios de Presidencia también señalaron a este medio en su momento, bajo reserva, que su decisión de no renunciar a la visa estadounidense y sus sospechas sobre una posible inclusión del Gobierno en la Lista Clinton lo alejaron del núcleo de confianza del presidente.
Noticia en desarrollo...