x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremio de la infraestructura advierte enormes riesgos en el Plan de Desarrollo de Petro

La Cámara Colombiana de la Infraestructura se pronunció sobre seis artículos que generan preocupación.

  • Las obras de infraestructura dinamizan la actividad económica y laboral en Colombia. FOTO: ARCHIVO.
    Las obras de infraestructura dinamizan la actividad económica y laboral en Colombia. FOTO: ARCHIVO.
06 de mayo de 2023
bookmark

La Cámara Colombiana de Infraestructura realizó una carta en la que asegura que con el Plan Nacional de Desarrollo el sector de infraestructura queda fracturado.

En concreto, la entidad se refirió a seis artículos (79, 98, 99, 277, 351 y 366) que “no solo allanan el camino para expandir la corrupción, sino que también abren un enorme boquete para que prolifere la entrega de obras civiles fallidas, con bajísimos estándares de calidad”, dijeron en la carta.

Agregaron que en conjunto estos numerales podrían ir en contra de la Ley 80 (Estatuto General de Contratación de la Administración Pública). También dijeron que darían vía libre a la contratación directa en favor de ciertos segmentos poblacionales y en detrimento de otros.

“Teniendo en cuenta que la aprobación de los referidos artículos en el PND limita la pluralidad de oferentes y coarta la libre competencia en ciertos procesos de contratación con el Estado por cuanto se promueve allí la contratación, directa es evidente que se abre un espacio para que la corrupción entre a manos llenas cuando de adjudicar un proyecto de infraestructura se trate”, dice el documento.

Concentración de la contratación especializada en manos inexpertas

Respecto a este punto aseguraron que ciertos procesos contractuales (amparados bajo la figura de Asociaciones Público-populares) favorecerán a determinados segmentos poblacionales e irán en contra de otros, como las pequeñas y medianas empresas que hoy se asientan en las regiones.

“Así, en un evidente contrasentido, serán entonces los grupos comunitarios los llamados a realizar labores especializadas, no los ingenieros que son, justamente, los profesionales idóneos para tal fin”, expresó la entidad.

Obras fallidas

La Cámara Colombiana de Infraestructura dijo que ante la protuberante falta de competencia en los procesos de contratación con el Estado, queda al descubierto que los proyectos no contarán con la planeación requerida (estudios y diseños). “Así, con un deficiente ejercicio de planeación, los recursos destinados a financiar la iniciativa nunca serán suficientes. La consecuencia se verá reflejada en obras inconclusas y con muy bajos estándares de calidad”.

Muerte de las pymes de ingeniería

Para finalizar dijeron que la consecuencia que acarrea la aprobación en el PND de los artículos en discusión traería el fin de las pequeñas y medianas empresas de ingeniería del país. “La razón tiene que ver, precisamente, con todos los argumentos aquí expuestos y que se relacionan con la falta de competencia, la concentración de la contratación en manos inexpertas y la proliferación de contratos permeados por la corrupción”, concluyeron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD