x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más personas fueron a las urnas: aumentó el número de votantes, pero la abstención no se redujo

La participación ciudadana en las elecciones aumentó entre los comicios de 2019 y los de 2023. Hace cuatro años votaron 22.189.063 personas y este año lo hicieron 23.038.752.

  • Según la Registraduría Nacional, para los comicios de este 29 de octubre había 38.965.515 ciudadanos habilitados para votar. 20.027.815 de ellos eran mujeres y 18.937.700 hombres. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Según la Registraduría Nacional, para los comicios de este 29 de octubre había 38.965.515 ciudadanos habilitados para votar. 20.027.815 de ellos eran mujeres y 18.937.700 hombres. FOTO CAMILO SUÁREZ
29 de octubre de 2023
bookmark

Más allá de los hechos de violencia que empañaron los comicios en Nariño, Putumayo y Cesar, uno de los aspectos para rescatar de las elecciones regionales que se celebraron este 29 de octubre fue la participación ciudadana en las urnas. Y es que, según las cifras de la Registraduría, votaron 23,03 millones de personas y hace cuatro años lo hicieron 22,1 millones.

Lea también: Análisis de las elecciones en Medellín y Antioquia | Conozca todos los resultados de este domingo

Así se pudo concluir este domingo con más del 99% de las mesas informadas en todo el país y tras más de cuatro horas de haber finalizado la jornada electoral.

Lo particular del caso es que aunque aumentó la participación en cuanto a la cifra de votantes, no ocurrió lo mismo en porcentaje frente a potencial habilitados para votar, pues en 2019 participó el 60,55% de habilitados y en 2023 lo hizo el 59,21%.

Esto se traduce en que hubo mejoría en la cantidad de participantes, al pasar de 22,1 millones a 23,03 millones, pero no en el comparativo entre el total de participantes frente al potencial de electores, cifra se redujo levemente (1,34%).

Donde no hubo mejoría, según las cifras publicadas por la Registraduría, fue en la reducción de la abstención, pues en 2019 hubo una abstención del 39,44% y este año se registró una abstención del 40,78%.

En términos de cifras se evidenció más el aumento en la abstención, pues se pasó de 14.452.796 ciudadanos que se abstuvieron de votar en 2019 a 15.866.253 en los comicios regionales de 2023.

Las cifras que marcaron esta jornada electoral

Según la Registraduría, para estos comicios estaban habilitados en total 38.965.515 ciudadanos, de los cuales 20.027.815 eran mujeres y 18.937.700 hombres. De los ciudadanos convocados a las urnas, 38.961.214 colombianos y 4301 extranjeros residentes en el país.

Además, se instalaron en total 119.875 mesas de votación, 101.307 de ellas urbanas y 18.568 rurales. Y fueron instalados 12.922 puestos así: 5.604 de ellos urbanos y 7.318 rurales. También se reportó la instalación de 30.000 estaciones biométricas para validar la identidad de los electores.

La entidad electoral también detalló que para este certamen democrático se designaron 831.913 jurados de votación, de estos 717.942 fueron titulares y 113.971 remanentes, quienes fueron previamente capacitados para prestar este servicio.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD