x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avanza proyecto para reducir el salario de los congresistas; fue aprobado en segundo debate

En plenaria del Senado, el proyecto pasó 2 de los 4 debates. La iniciativa, que también contempla bajarle sueldo a altos funcionarios del Estado, ahora tendrá pulso en la Cámara de Representantes.

  • En plenaria del Senado fue aprobado el proyecto en dos de los cuatro debates. FOTO: El Colombiano
    En plenaria del Senado fue aprobado el proyecto en dos de los cuatro debates. FOTO: El Colombiano
22 de agosto de 2023
bookmark

La discusión para reducir el millonario salario que devengan los congresistas ya avanzó. En la noche de este martes, el Senado aprobó en su segundo de cuatro debates el proyecto de ley de autoría del senador Jota Pe Hernández, de Alianza Verde.

Y es que a pesar de la resistencia y las trabas en plenaria del Senado, ahora el pulso será en la Cámara de Representantes. Hasta el momento, los congresistas ganan 43 millones de pesos, incluyendo una prima de 15 millones de pesos.

Lo que propone el proyecto de ley es eliminar esa prima y que el salario definitivo no supere los 25 salarios mínimos legales vigentes. Esa medida, de ser aprobada, también cobijaría a los altos funcionarios del Estado.

En ese contexto, la discusión se ha frenado varias veces. Por ejemplo, solo esta semana fue postergada dos veces por cuenta de diversos parlamentarios que están poniendo sobre la mesa todo tipo de excusas para impedir que les mermen su sueldo.

Entre esos ‘peros’ que han salido a flote en la discusión está la pérdida de derechos laborales adquiridos, el impedimento legal para realizar otras labores, además de legislar y también plantearon que el millonario monto no les alcanza por la retención en la fuente.

Además, durante la jornada de este martes, los congresistas le dieron largas al debate con una fuerte puja por la denuncia del senador Miguel Uribe sobre los congresistas que, aparte de su salario, estarían recibiendo dinero para peajes y gasolina de la UNP.

Lo cierto es que al proyecto todavía le quedan dos debates en el Congreso para que llegue a ser ley. También hay que tener en cuenta los antecedentes de este tipo de iniciativas. Por ejemplo, en el 2020, la Corte Constitucional tumbó la ley que le había reducido el salario a los congresistas mediante impuestos. En parte porque al salario de los congresistas está atado otros salarios de directores de unidad y altos mandos del Gobierno, lo que significa que no solo se terminaría reduciendo lo que ganan los legisladores, sino lo que devenga otra cantidad indeterminada de funcionarios públicos que no han sido elegidos mediante el voto popular.

Precisamente, durante el debate de este miércoles, el senador Carlos Fernando Motoa presentó una proposición para disminuir las brechas salariales. El objetivo es que también se le disminuya el sueldo a otros altos dignatarios del Estado.

“Cuando hablamos de disminuir brechas salariales tenemos que incluir los altos funcionarios del Estado, no solamente congresistas, también los de rama ejecutiva, judicial, organismo de control e independientes”, explicó Motoa. Así mismo, el senador apuntó que su proposición tiene que ver con el equilibrio de poderes.

En todo caso, ahora el trámite legislativo tendrá lugar en la Cámara de Representantes, donde tendrá que superar los dos debates restantes. Sin embargo, hasta el momento existen riesgos de que el proyecto finalmente se hunda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD