Los menores que tienen una larga hospitalización por cuenta de cualquier enfermedad de alta complejidad, y que pueden durar semanas y hasta meses internados en los hospitales de Barranquilla, no pierden clases por cuenta de las aulas hospitalarias.
Esta iniciativa, que comenzó en 2017, está articulada entre las secretarías de Salud y Educación de la capital del Atlántico, busca que la afectación en el año escolar no se vea afectada por los quebrantos de salud y a los estudiantes se les lleva un docente a la habitación o, si está en mejores condiciones, se le reúne en un espacio para continuar con su formación.
La secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Rincón, explicó que para llevar a cabo este proceso se pide un reporte a la institución educativa donde estudia el menor hospitalizado, para saber cómo va su proceso de formación y desde qué punto el docente del aula hospitalaria puede retomar para continuar con sus estudios.
“El docente hospitalario realiza el apoyo pedagógico y acompañamiento psicosocial, en articulación con profesionales de los centros de atención donde se implementa la estrategia”, manifestó la funcionaria.
Esta iniciativa se implementa para aquellos estudiantes que tienen enfermedades como cáncer u otros malestares que conlleven a que deban estar ausentes de las aulas por un tiempo prolongado. “Tenemos niños con más de seis meses de hospitalización que se mantienen al día con sus estudios”, informaron desde la Alcaldía de Barranquilla.
Entérese: Gana Con Clase y TOMi Play: las plataformas que apuestan por una educación más interactiva
El plan de estudio se realiza con base en las condiciones de cada estudiante, como su estado de salud, emocional y relacional. “La flexibilización curricular permite que desde la educación inicial permite juegos y expresiones artísticas, desde primaria, modelos educativos flexibles, y desde secundaria acompañamiento de docentes en áreas básicas. ”, indicó la secretaria.
La estrategia de las aulas hospitalarias se aplica, actualmente, en seis centros asistenciales de Barranquilla: Camino Universitario Adelita de Char, Centro Médico Cognitivo, Grupo Health, Clínica Bonadona, Hospice-Mutualser, Camino Ciudadela 20 de Julio. Se espera que para antes de terminar el 2023 se puedan contar con dos adicionales, en la Clínica General del Norte y la Clínica San Martín.
Cuando los estudiantes que formaron parte de las aulas hospitalarias reciben el alta médica y pueden regresar a las aulas, se hace un nuevo empalme de la evolución formativa, con el fin de que retome sus estudios con el menor traumatismo posible.
En caso tal de que el menor no esté escolarizado, se busca que el niño o el joven esa ubicado en cualquiera de las instituciones educativas oficiales de este distrito.