Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nicaragua acusa a Colombia de violar acuerdo de La Haya

Gobierno de Daniel Ortega dice que Colombia sobrepasa de forma ilícita su frontera marítima en el Caribe. Llega el turno de la defensa.

  • Las naciones defenderán sus intereses ante la Corte Internacional de Justicia, la cual revisará si se han violado derechos soberanos. FOTO Esteban Vanegas.
    Las naciones defenderán sus intereses ante la Corte Internacional de Justicia, la cual revisará si se han violado derechos soberanos. FOTO Esteban Vanegas.
20 de septiembre de 2021
bookmark

Una frase pronunciada por Carlos Gustavo Arrieta, agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, resume lo que, para él, fue la primera audiencia ante La Haya sobre el litigio por la soberanía de aguas del mar Caribe: “Pasó exactamente lo que esperábamos que iba a pasar”.

Tras concluir el evento, que hace parte de una serie de audiencias orales que se extenderán durante estas dos semanas, Arrieta aseguró que, como había predicho, la defensa de Nicaragua se centró en argumentar que Colombia ha violado el derecho internacional y ha incumplido con el fallo de 2012, que le quitó 75.000 kilómetros cuadrados de mar a la Nación.

En contraste, la Cancillería de Colombia se sostiene en que las operaciones demandadas buscaban “proteger a los habitantes del Archipiélago y a la población Raizal, cumplir con deberes internacionales en materia de lucha contra el narcotráfico y ejercer protección de la Reserva de Biósfera Seaflower”.

Sobre esto último, el PhD en relaciones internacionales, Juan Fernando Palacio, docente de la UPB, interpreta que, precisamente, los problemas entre ambas naciones se han derivado de que “el fallo (de 2012) no fue lo suficientemente claro en cuanto a la contigüidad territorial de las islas”, lo que -según él- provocó vacíos y ambigüedades que facilitan las disputas actuales.


Distribución de territorio marítimo

La cita del miércoles

Dos días después de escuchar las acusaciones de Nicaragua, y tras 20 años de un litigio que ha mantenido en vilo las relaciones diplomáticas de ambos países, Colombia tendrá su turno para solucionar dos diligencias: defenderse de su oponente y exponer los argumentos de las dos demandas que la Corte aceptó en contra de Nicaragua.

Sobre esto, cabe recordar que el Gobierno colombiano introdujo en la fase de alegatos escritos cuatro contrademandas de las que aún cursan dos: una que asegura que Nicaragua ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes de San Andrés y otra que justifica que ese mismo país extendió sus aguas internas y zonas marítimas más allá de lo que permite el derecho internacional”.

En la audiencia del miércoles, el Gobierno se ha sostenido en que Colombia siempre se defenderá “bajo la premisa clara de cumplir con el artículo 101 de nuestra Constitución a partir del cual los límites de nuestro país solamente pueden ser modificados a través de tratados de límites ratificados por el Congreso de la República” (sic), según dijo el presidente, Iván Duque., en declaraciones desde Washington.

2
contrademandas tiene Colombia en contra de Nicaragua ante la CIJ.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD