<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“El diálogo está abierto”: el mensaje que le dejó Petro al empresariado antioqueño

Se reunió con Proantioquia para buscar acuerdos sobre cómo potenciar la empresa y la industria. Lo invitaron a mantener lo construido.

  • El presidente, Gustavo Petro, habló durante 23 minutos ante la Asamblea General de Afiliados de Proantioquia que se reunió en Medellín. FOTO Cortesía
    El presidente, Gustavo Petro, habló durante 23 minutos ante la Asamblea General de Afiliados de Proantioquia que se reunió en Medellín. FOTO Cortesía

Durante una hora y media, y en el centro de Medellín, el presidente Gustavo Petro y los líderes del empresariado antioqueño que se congregan en Proantioquia intercambiaron posturas sobre cómo debe darse un proceso que profundice la industrialización de la región y, de paso, sirva de eje para que en el país pase lo mismo.

La intención de esta cita, desarrollada en el Salón del Concejo del Museo de Antioquia, fue encontrar puntos de acuerdo sobre cómo potenciar el tejido industrial colombiano bajo una premisa en que todos están de acuerdo: el diálogo.

De hecho, el simbolismo de este encuentro pasa, además, por la elección del día para desarrollarlo, pues justo después de la cita el Jefe de Estado regresó a Bogotá para radicar el articulado de la reforma laboral que, entre otras cosas, tiene en alerta a un sector importante de los empleadores por el riesgo de que se encarezca la contratación, algo que, por defecto, derivaría en menor empleo.

El diálogo está abierto, no hay otra manera en que nos podamos entender en el mundo, en Colombia, que no sea a partir del diálogo. Es de donde puede salir lo más constructivo posible”, les dijo Petro a los citados por Proantioquia.

Y si bien el mandatario llegó al Museo hora y media después de lo previsto (cerca de las 5:30 de la tarde), quienes los esperaron querían, precisamente, abrir ese canal de acercamiento. Allí estaban –entre otros– los directores de importantes corporaciones de la región como TCC, Argos, Mineros, Postobón, Nutresa, y representantes de jóvenes que son apoyados por Proantioquia.

De hecho, al mensaje de diálogo que lanzó el Presidente, los empresarios le respondieron que están dispuestos a hablar en medio de debates que se den sobre lo construido y que garanticen la permanencia y fortalecimiento del sistema de la libre empresa.

Por eso, Proantioquia le mostró al Jefe de Estado –y los ministros que lo acompañaron (Transporte –Guillermo Reyes– y Comercio –Germán Umaña–) videos de los programas que ejecutan las corporaciones antioqueñas para respaldar a jóvenes y emprendedores de la región, así como a líderes comunitarios.

Y, para mayor simbolismo, esta cita resultó ser la primera ocasión en la que el Presidente entró al Salón del Concejo y sirvió para el primer cara a cara con los directivos paisas en los siete meses que lleva en la Casa de Nariño.

Hoy tenemos en Colombia los efectos de una policrisis sumada a los problemas propios del país. Nos enfrentamos, entonces, a un mundo que intenta transformar el sistema de verdad y nosotros necesitamos también una transformación”, continuó el mandatario en su mensaje al empresariado paisa.

Incluso, Petro pidió una transformación que pase por un “gran acuerdo nacional” para mirar cómo se encasilla el país en un mundo que, a su juicio, se está transformando: “Lo que hemos propuesto no es el socialismo en su visión clásica, nadie podría saber hoy en el mundo cómo se construye un socialismo del pasado, que es imposible, sería un error. Vendrán formas nuevas de sociedad”.

El tono conciliador que esbozó el mandatario terminó en un llamado a la cooperación entre empresa y Estado. “Nuestra propuesta implica que esto no se hace desde el Estado y tampoco se hace sin el Estado. No es una sociedad del mercado, sino una sociedad con mercado y con Estado”, apunto.

El Jefe de Estado terminó su intervención recibiendo un aplauso de los asistentes. Y, antes de regresar hacia Bogotá, se reunió a puerta cerrada durante 15 minutos con los directivos de Proantioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter