x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Armada reforzará la búsqueda de familia desaparecida en el Cauca

Instrumentos de alta tecnología apoyarán operativos para rescatar las cuatro personas que cayeron al río cuando el carro en el que se desplazaban chocó contra una señal.

  • El operativo es liderado por las autoridades regionales y apoyado por bomberos municipales en una amplia zona del Suroeste. FOTO cortesía
    El operativo es liderado por las autoridades regionales y apoyado por bomberos municipales en una amplia zona del Suroeste. FOTO cortesía
20 de enero de 2022
bookmark

zona en la que avanza rescate en el suroeste

Una semana después del accidente en el que un carro cayó al río Cauca a la altura del sector El Cangrejo, en el municipio de Betulia, cuatro de sus cinco ocupantes siguen desaparecidos y hasta ahora el operativo de rescate no ha dado ninguna pista de su paradero.

Por eso desde Cartagena arribarán dos aviones con integrantes de la Armada Nacional, la Dirección General Marítima y el Ejército Nacional para apoyar las labores de búsqueda y rescate de una mujer, sus dos hijas de 5 y 10 años, y el hombre que conducía el vehículo, luego de que cayeron al río el 12 de enero.

La búsqueda contará con equipos como magnetómetro marino, winche para cable de telemetría de magnetómetro, caja planta eléctrica, caja accesorios y el personal capacitado entre los que están hidrógrafos, buzos, y jefes de campo.

“Con estos elementos podremos inspeccionar de manera eficiente el río y detectar objetos y estructuras con gran detalle”, dijo el director de manejo de desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego.

La atención del incidente es liderada por las autoridades regionales y apoyada por los bomberos de Betulia, Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sabanalarga y Anzá en una amplia zona del Suroeste antioqueño con incidencia del río Cauca.

Además de los familiares de los desaparecidos, el operativo de búsqueda lo integran 47 personas entre los que se encuentra personal del Dagran, Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil, Policía y el concesionario Devimar, encargado de la carretera.

A esto se suman equipos de los organismos de rescate y otros facilitados por la comunidad vecina, como lanchas, grúas, vehículos, buzos y una ecosonda lanzada al río para tratar de ubicar el carro.

La angustia de la familia

Cristian Parra iba con su esposa Yesenia, sus dos hijas Thiara y Thailen, y con Orlando Medina Pineda, el conductor del vehículo el pasado miércoles por la vía Santa Fe de Antioquia - Bolombolo cuando ocurrió la tragedia.

El vehículo, que iba de Andagoya, Chocó, rumbo a San Pedro de Urabá, chocó contra una señal de tránsito, dio varios giros en ese punto del sector El Cangrejo, de Betulia, y se salió de la carretera.

Cristian alcanzó a despertar justo cuando el carro empezó a sumergirse, logró salvarse y desde entonces ha estado al frente de las labores de búsqueda en el cañón del Cauca en esa zona del Suroeste.

“Pese al apoyo de los socorristas locales, los esfuerzos y acompañamiento de familiares, los recursos logísticos, técnicos y tecnológicos son escasos e insuficientes para el caudal y profundidad del río Cauca en esta zona, que llega a tener más de 20 metros de profundidad”, indicó temprano, antes de que se conociera el apoyo de la Armada.

“La búsqueda no se ha suspendido. Nos dicen que son 12 días, llevamos ocho. Esperemos que los operativos se mantengan y podamos darle cristiana sepultura a nuestra familia”, contó

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida