En medio del escándalo por los archivos digitales incautados a alias Calarcá, material que desde hace más de un año está en poder de la Fiscalía, la jefe del organismo, Luz Adriana Camargo, confirmó que el contenido de esos dispositivos sí incluye información determinante para esclarecer hechos graves atribuidos al frente 36 de las disidencias de las Farc.
Entre ellos, el ataque con explosivos contra un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 13 uniformados.
Le puede interesar: Procuraduría suspendió al general Huertas y Wilmar Mejía, del DNI, por presuntos vínculos con disidencias
Al ser cuestionada por el tiempo que lleva el material en la entidad, Camargo explicó que la revisión de los celulares no fue inmediata debido a los protocolos de custodia de evidencia digital. Ningún funcionario puede acceder al contenido directamente después del operativo; el análisis debe realizarse mediante extracción forense y procesos técnicos especializados. Por eso, señaló, no es correcto medir el tiempo desde el día de la incautación, sino desde la entrega de los informes técnicos.
Hasta ahora, el estudio de los dispositivos ha implicado cinco informes elaborados por la DIJIN, que incluyen tanto la recuperación de los datos como su análisis. El más reciente fue entregado en junio de este año. La fiscal general resaltó que la funcionaria a cargo “no ha tenido la información engavetada” y que su trabajo ha permitido avances importantes en un expediente de enorme complejidad.
Regístrate al newsletter