Este 29 de marzo el Gobierno firmó el decreto que le da vida al aumento de los salarios a los servidores públicos. El incremento en este 2022 se ajustó en un 7,26%.
Desde el Departamento Administrativo de la Función Pública indicaron que el incremento salarial es de 1,64% superior a la inflación del 2021, que el Dane había estipulado en 5,62%.
“Esto es una muestra del compromiso que el Gobierno Nacional tiene con el bienestar de los servidores públicos”, señaló el director de la Función Pública, Neiro José Alvis Barranco.
El aumeto del sueldo en los servidores públicos aplicará para los funcionarios que trabajen, a nivel nacional, en las tres ramas del Estado (ejecutiva, legislativa y judicial). En el incremento se incluyen a los militares, policías, profesores y trabajadores del los órganos de control –Contraloría y Porcuraduría–.
Así, el salario de un ministro como Diego Molano, encargado de la cartera de Defensa, escaló a los $21.147.049. El sueldo de este funcionario se divide en 5.7 millones para la asignación básica, 10 millones para los gastos de representación y 5 más para la prima de dirección –compatible con la prima de servicios, la prima de vacaciones, la prima de navidad y la bonificación por servicios prestados–.
Otros salarios
Directivos: van desde los $3.638.046 hasta los $15.901.409.
Asesores: desde los $3.550.512 hasta los $12.710.497.
Profesionales: desde $2.143.616 hasta los $8.779.305.
Técnicos: desde $1.000.000 hasta los $3.291.615.
Asistentes: desde $1.000.000 hasta los $3.258.955.
El Ejecutivo aclaró que los aumentos para las entidades públicas municipales y departamentales, son fijados por las asambleas y concejos.
Consulte aquí cuánto ganan los distintos funcionarios del Estado: