x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprobado en último debate proyecto para que la educación en universidades públicas sea gratuita

El proyecto, que deberá ser conciliado en el Congreso para pasar a sanción presidencial, beneficia a todos los estudiantes colombianos sin distinción o causal de exclusión.

  • La iniciativa le apuesta a eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa. FOTO: ARCHIVO
    La iniciativa le apuesta a eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa. FOTO: ARCHIVO
15 de junio de 2023
bookmark

En cuarto y último debate, la plenaria del Senado de la República aprobó un proyecto de ley que garantiza que la educación superior que se brinde en instituciones de orden público –por ejemplo universidades o institutos–, sea gratuita.

Lea también: Investigan millonaria suma perdida en la Institución Universitaria de Envigado, al parecer, tras delito informático

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, beneficia a todos los estudiantes colombianos sin distinción o causal de exclusión. Frente a su financiación, la iniciativa establece que el Gobierno Nacional garantizará los recursos necesarios para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado a través del Presupuesto General.

Además, se autoriza a las entidades territoriales transferir recursos que garanticen la gratuidad de la matrícula. Se establece también que en ningún caso lo dispuesto en la iniciativa afecta los presupuestos actuales de las instituciones de educación superior.

Entérese: Estudiantes del CES crearon incubadora con materiales reciclados que costó menos de 1 millón de pesos

Por otro lado, se indica que el Ejecutivo promoverá medidas para garantizar la permanencia y terminación de los procesos formativos de los jóvenes, priorizando grupos poblacionales en condición de pobreza extrema, víctimas del conflicto y pertenecientes a comunidades étnicas, así como la población con discapacidad, madres cabeza de familia y jóvenes graduados como bachilleres de colegios oficiales, ubicados en las zonas rurales del país y que se encuentren en el Sisbén IV.

El proyecto cuenta con el respaldo de los movimientos estudiantiles y profesorales, quienes participaron e incidieron en la construcción del proyecto de ley en la legislatura pasada, luego del estallido social.

“El proyecto será una realidad. Buscamos eliminar barreras de acceso, garantizar la permanencia educativa y atender el reclamo histórico del movimiento estudiantil y de la juventud colombiana que ha exigido educación gratuita, pública y de calidad por años”, declaró la autora del proyecto, la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico).

Antes de convertirse en ley, la iniciativa –que ya cuenta con el aval de los Ministerios de Haciendo y Educación–, debe ser conciliada y luego pasará a sanción presidencial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD