A 19 días de iniciar sesiones con Nicaragua, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano informó que fue aplazada la reunión que se convocó con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para hablar sobre el litigio que lleva el país centroamericano.
En la noche del martes pasado se había anunciado que a las 11 de la mañana de hoy se encontrarían el presidente Iván Duque, los exmandatarios del país y otros citados como los congresistas que hacen parte de ella. Sin embargo, “dicha sesión fue aplazada hasta nueva fecha debido a las dificultades de asistencia de algunos de los miembros citados a dicha reunión”, informó la Cancillería.
El encuentro servirá, una vez se cumpla, para tratar la postura que tendrá el país en las audiencias orales que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) programó para los días 20 de septiembre y 1 de octubre de 2021, en el marco de la demanda que interpuso Nicaragua a Colombia por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el Mar Caribe.
Esta citación a los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos fue una de las novedades en la jornada de ayer, ya que Duque nunca había citado a dicha Comisión, que incluye a tres representantes a la Cámara y tres senadores.
El historial
La disputa marítima entre ambos países lleva varios años. Tras el fallo inicial de 2012, en el que la CIJ estableció los límites marítimos, se le concedió a Colombia seguir teniendo soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia y siete cayos cercanos, sin embargo le entregó el control a Nicaragua de una gran parte del Océano Atlántico.
Un año después, Colombia declaró una Zona Contigua Integral para ejercer su jurisdicción en las aguas aledañas a las islas, resaltando que lo hacía “como archipiélago y no como territorios inconexos”, dijo el entonces presidente Juan Manuel Santos.