viernes
3 y 2
3 y 2
El secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, agradeció desde Bogotá el “compromiso” del Gobierno colombiano con asuntos como la consolidación de la paz, la acción climática y la igualdad de género.
El mensaje final lo dio en el marco de su corta visita a Colombia, por motivo de los cinco años del Acuerdo de Paz firmado en La Habana, Cuba.
“Colombia seguirá contando con la ONU en este esfuerzo histórico hacia la paz y la justicia. La visita me permitió conocer los avances y desafíos del Proceso de Paz. Parto más convencido que nunca de la importancia de seguir firmes para asegurar el éxito de la paz, que mucho se ha avanzando en este año”, afirmó.
El representante portugués se reunió con los líderes del Partido Comunes, los magistrados del sistema de justicia transicional, líderes sociales y actores del Gobierno, con el fin de conocer los avances de la implementación.
Luego de esos encuentros concluyó que “el acuerdo ofrece a Colombia mucho más que la terminación de un conflicto. Es la oportunidad para una paz más inclusiva y resiliente”, comentó Guterres, pidiendo firmeza en el proceso.
Además, dijo tener confianza en las fuerzas de seguridad del Estado colombiano para luchar contra la violencia, y pidió que las elecciones de 2022 sean pacíficas. En esa misma línea hizo un llamado para que haya un alto fuego en el país: “nada puede justificar el actuar de grupos armados y el narcotráfico para financiar los grupos criminales”.
Incluso, usó el caso colombiano como ejemplo ante la comunidad internacional, invitando a los actores del conflicto de Etiopía a ver como modelo el Acuerdo de Paz en Colombia.
Duque le respondió
El presidente Iván Duque le manifestó a Guterres que su presencia en Colombia “ha sido una gran validación de lo que como nación hemos logrado”.
Según el mandatario, el país está fortaleciendo todas las herramientas para desmantelar a las organizaciones criminales que atentan contra la vida de líderes sociales y del resto de ciudadanos.
En la visita ambos aprovecharon para hablar de la acción climática, la movilidad limpia y la puesta en marcha del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes.
Si bien en el marco de esta visita el expresidente Álvaro Uribe Vélez envió un carta al diplomático cuestionando la paz, Guterres omitió hacer comentarios sobre esa misiva.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.