x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alternancia, un interrogante sin respuesta en gran parte del país

Además del comportamiento del virus han surgido otros problemas en el proceso de retorno.

  • De 4.400 instituciones privadas en el país, menos del 20% estaría capacitado inicialmente para realizar alternancia. FOTO jaime pérez
    De 4.400 instituciones privadas en el país, menos del 20% estaría capacitado inicialmente para realizar alternancia. FOTO jaime pérez
22 de agosto de 2020
bookmark

En Colombia hay 9,9 millones de estudiantes entre primaria y secundaria, según el Ministerio de Educación. Uno de ellos, Jacobo Faciolince, logró obtener respuesta del presidente Iván Duque a una pregunta que comparte con millones de niños y jóvenes en todos los rincones del país. ¿Cuándo será el momento de volver a las aulas y reunirse con los amigos?

“Yo creo que le pudimos explicar a ‘Jaco’ las dificultades que hemos tenido (...) que también todos soñamos que, una vez sorteemos los momentos más duros, podamos de manera gradual ir recuperando estos espacios”, dijo el mandatario en su programa del miércoles.

No es un hecho menor que el presidente hable de dificultades respecto este tema, pues aunque el Gobierno nunca puso fecha exacta para el comienzo de la alternancia, el proceso sí parece haberse dilatado más de lo esperado. El panorama está así: hace un mes Mineducación avaló a 34 entidades territoriales para que sus colegios prepararan este modelo de regreso gradual.

Sin embargo, antes de ese anuncio la mayoría de las secretrarías de educación involucradas, salvo contados casos como la del departamento de Caldas, habían manifestado que sus colegios oficiales no se acogerían a esta propuesta.

En dicho departamento, hasta finales de julio, la Secretaría de Educación contemplaba el posible retorno, este mes, de 413 instituciones públicas, en 19 municipios. No obstante, a comienzos de agosto decidieron postergar la decisión y priorizar mejor la inversión de $1.850 millones que le asignó Mineducación para adecuar instalaciones de algunos de los colegios con mayor posibilidad de realizar alternancia, conforme explica el secretario Fabio Arias.

De manera que allí, en la mejor de las circunstancias solo un par de municipios comenzarían pruebas piloto arrancando septiembre.

Pero también los colegios privados, que desde que Mineducación publicó los lineamientos para la alternancia el 13 de junio, dejaron la puerta abierta esta posibilidad, han ido declinando al no lograr cumplir con los establecidos (como el reacondicionamiento de baños y aulas, y la dotación de implementos de limpieza y desinfección para todo el personal).

En Neiva, según contó el secretario de Educación Giovanny Córdoba, de 14 colegios opcionados se redujo a siete. “Altos costos en protocolos de seguridad y poco apoyo de los padres de familia, fueron las razones principales para este escenario”.

Y estas situaciones descritas se replican en otras zonas del país que, en teoría, deberían estar próximos a hacer realidad el retorno gradual.

Primeros pasos

El colegio Londres, en Sabaneta, se convirtió el pasado miércoles en el primero en Antioquia en arrancar con la alternancia. De 200 estudiantes matriculados 57 alumnos, entre transición y grado 11, se hicieron presentes en esta inédita jornada.

Con caretas, distanciamiento social y pasando constantemente por varias estaciones de desinfección, estos estudiantes tendrán por ahora dos clases presenciales a la semana. Desde comienzos de agosto, instituciones particulares en Sabaneta, mediante permiso de las secretarías de Educación y Salud, habían enviado formalmente comunicado a los padres de familia anunciando el retorno para los interesados.

Eso sí, según rectores e integrantes de las comunidades educativas consultadas un factor clave para que otros colegios se sumen al retorno es tener bien definido el origen de los estudiantes. Es decir, si la mayoría pertenece a Sabaneta será más posible su regreso gradual, mientras que si viven en Medellín, Envigado u otros municipios, será más difícil engranar la estrategia.

Involucrarlos en la discusión

A propósito del mensaje que le envió el niño Jacobo al presidente Duque, el rector del Aspaen Alcázarez, Álvaro Cifuentes, considera fundamental hacer partícipes a los niños de toda esta ardua discusión en torno a la pertinencia de volver o no a las aulas.

“Debemos tener mucha creatividad para ponerles a los niños estas discusiones de los contagios, protocolos, de la realidad de cada familia y cada colegio en términos que les permitan entender la situación. Debemos saber que saber que los niños tienen mucha capacidad para razonar y que, al igual que en otros momentos históricos, esta generación necesita comprender lo que sucede y sacar aprendizajes colectivos de esto”, piensa.

Al respecto, la médica y siquiatra de la U. del Rosario, Olga Albornoz, quien estuvo hace una semana como invitada del programa de Duque, recalcó la necesidad de que los adultos se comuniquen de forma clara con los menores, sin mentirles y explicándoles cómo entre papás, educadores, y muchas otras personas, están haciendo lo posible para que puedan recuperar sus espacios.

62
secretarías de educación, de las 96 que hay en el país, no han empezado a implementar la alternancia: Mineducación.
20.000
cargos de profesores, administrativos en colegios privados estarían en riesgo, según Andercop.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD