x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Ahora sí acaba la carrera criminal de alias Guacho?

La Fuerza Pública colombiana, con apoyo de Ecuador, trata de localizarlo. Se desconoce la gravedad de sus heridas.

  • Walter Patricio Arízala Vernaza, alias “Guacho”. FOTO: Colprensa
    Walter Patricio Arízala Vernaza, alias “Guacho”. FOTO: Colprensa
  • Hace dos meses fueron capturados en Tumaco (Nariño) varios integrantes del frente “Oliver Sinisterra”, luego de una ofensiva contras los hombres de alias “Guacho”. FOTO colprensa
    Hace dos meses fueron capturados en Tumaco (Nariño) varios integrantes del frente “Oliver Sinisterra”, luego de una ofensiva contras los hombres de alias “Guacho”. FOTO colprensa
17 de septiembre de 2018
bookmark
Infográfico
¿Ahora sí acaba carrera criminal de alias Guacho?

No es la primera vez que la Fuerzas Especiales de Colombia han estado cerca de capturar o dar de baja a alias Guacho, incluso, en su última entrevista como presidente, Juan Manuel Santos le dijo a este diario que una vez el líder del frente Oliver Sinisterra huyó en ropa interior.

Lo único que se conoce es que Walter Patricio Arizala Vernaza, ‘Guacho’, está gravemente herido, como lo confirmó este fin de semana el presidente Iván Duque y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en Twitter.

Duque agregó que cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Militares de Colombia, con apoyo de las Fuerzas Especiales de Ecuador, trataban de dar con su paradero.

Este exmiembro de las Farc se mueve como pez en el agua en esa zona del pacífico que limita con Ecuador y, como el mejor escapista, ha logrado burlar cientos de operativos, reforzados desde el secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio, de Ecuador.

La cacería se concentra en el área rural del municipio de Roberto Payán (Nariño), ubicado a 60 kilómetros de Tumaco, donde según el ministro de Defensa, Guillermo Botero, fue impactado en dos ocasiones por la espalda, pero su anillo de seguridad lo movió del área para evitar que fuera capturado.

Agregó que están vigilantes de centros asistenciales, en caso de que el subversivo o miembros del frente que comanda se dirijan a ellos en busca de ayuda o medicamentos. Además, montaron un ‘plan candado’ para evitar que salga de la zona.

¿Puede fallar un tirador?

Para John Marulanda, coronel (r) y analista en Seguridad y Defensa, no es claro si fue una acción de un francotirador o un combate. Si fue el primer caso, se trató de alguien no idóneo, porque casi nunca fallan con su objetivo.

“Tengo información de que ya hay dos bajas de las Fuerzas Militares y no se sabe cuantas de los narcos. El presidente Duque está pidiendo resultados y la Fuerza Pública tiene 100 días para mostrar que su nueva doctrina Damasco es efectiva en el terreno”.

Desde que estaba en campaña, Duque sentenció que a Guacho se le acabaría “la guachafita” y el Gobierno quiere que su captura o su baja sea una de sus primeras victorias tempranas en orden público.

¿Cambió la estrategia?

Las operaciones militares no han cambiado porque la cúpula se ha mantenido, explicó Pedro Piedrahita, magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra. “Hacen parte del nivel táctico y operacional, no del nivel estratégico y hasta el momento no se observan variaciones”.

Al respecto Juan Carlos García, experto en seguridad y docente de la U. del Rosario, dice que no hay que ver los avances del gobierno Duque como cambio de voluntad o una indolencia del anterior gobierno. “Santos, como presidente, dio de baja a ‘Jojoy’, a Cano. En un mes Duque no ha cambiado muchas cosas y menos con un ministro novicio en el campo de la defensa”.

La importancia de dar con alias Guacho guarda relación con el protagonismo mediático que ganó con el secuestro de los periodistas ecuatorianos, pero según Piedrahita, su caída no significaría el fin de las disidencias. Guacho ha logrado salir de muchas; el Gobierno espera que esta vez no se repita la historia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD