x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Emiten orden de captura contra hombre que agredió con insultos racistas a un agente de tránsito en Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que el ciudadano es requerido por violencia contra servidor público y actos de discriminación.

  • Tras las agresiones verbales, el agente de tránsito José Félix Angulo fue acompañado en su proceso psicosocial y penal contra el hombre que lo insultó con comentarios racistas en Cali. FOTO: Captura de video
    Tras las agresiones verbales, el agente de tránsito José Félix Angulo fue acompañado en su proceso psicosocial y penal contra el hombre que lo insultó con comentarios racistas en Cali. FOTO: Captura de video
hace 7 horas
bookmark

Avanza el proceso judicial contra Alexis Velasco, el hombre señalado de agredir con insultos racistas a un agente de tránsito mientras este cumplía sus funciones en un sector de la ciudad de Cali.

La orden de captura contra el agresor fue anunciada por el alcalde Alejandro Eder, quien aseguró que el hombre será judicializado por dos delitos: violencia contra servidor público y actos de discriminación tras las agresiones verbales al funcionario José Félix Angulo Cabezas.

“Se expidió la orden de captura por violencia contra servidor público en concurso con actos de discriminación, contra este hombre que agredió de manera racista a uno de nuestros guardas de tránsito. No vamos a permitir más este tipo de agresiones en contra de servidores públicos”, declaró el mandatario local al confirmar la medida judicial este miércoles.

Relacionado: ¿Quién es el hombre que cometió delito de discriminación contra agente de tránsito en Cali?

El ataque, que fue grabado y difundido en redes sociales, ocurrió el pasado 16 de mayo y ha provocado una ola de repudio, incluyendo pronunciamientos desde el Gobierno nacional. La vicepresidenta Francia Márquez expresó su solidaridad con el agente.

“Rechazamos el ataque y los insultos racistas contra el agente de tránsito José Félix Angulo, en la ciudad de Cali, mientras cumplía con su labor. Toda mi solidaridad con él. El racismo es una forma de violencia y está tipificado como delito”, escribió la vicepresidenta en su cuenta de X.

¿Qué dice el Código Penal sobre el racismo?

El sujeto será judicializado por dos delitos contemplados en el Código Penal colombiano: violencia contra servidor público y actos de discriminación.

Sobre la violencia contra servidor público, el artículo 429 del Código Penal establece que quien ejerza violencia contra un servidor público en ejercicio de sus funciones, o por razón de ellas, puede enfrentar una pena de prisión de uno (1) a cuatro (4) años. Esta norma fue modificada por la Ley 1453 de 2011, que endureció las sanciones ante el aumento de agresiones a funcionarios del Estado.

Adicionalmente, los actos de discriminación, delito incorporado al ordenamiento penal mediante la Ley 1482 de 2011, conocida como la Ley Antidiscriminación, se sanciona con prisión de 12 a 36 meses y una multa de 10 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Le puede interesar: Antonio Cuadros, familiar de Lyan que entregó el dinero para el rescate del menor, fue asesinado en Cali

El que incurra en este delito es la persona que “arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de una persona o grupo de personas, por razón de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, religión, ideología política o filosófica, condición o situación de discapacidad, entre otras”, señala el artículo.

Sobre este caso, la Gobernación del Valle del Cauca, a través del Observatorio contra la Discriminación Racial, también había anunciado que se tomarían varias acciones frente al hecho.

El secretario de Asuntos Étnicos del departamento, Oscar Lenis, confirmó que el agente Angulo recibirá apoyo psicosocial y asesoría legal durante el proceso judicial.

“Rechazamos con contundencia este acto, y lo que buscamos es darle un acompañamiento permanente, tanto psicosocial como legal”, expresó Lenis.

El funcionario recordó que, conforme a la Ley 1752 de 2015, las víctimas de racismo tienen derecho a denunciar y a recibir protección institucional.

Asimismo, mencionó que durante el mes de la afrocolombianidad se adelantarán actividades de capacitación y socialización en el departamento sobre la discriminación racial.

El racismo genera bullying, afecta psicológicamente a las comunidades y mata”, enfatizó Lenis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD