x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Promotores del No se reúnen antes de encuentro con Santos

  • FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
    FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
  • FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
    FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
  • FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
    FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
  • FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
    FOTO CENTRO DEMOCRÁTICO
05 de octubre de 2016
bookmark

A las 7:10 de la mañana inició una mesa de todos los promotores del No antes de la reunión con Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño que se hará a las 11:30 de la mañana y tienen como objetivo identificar puntos con los que esperan se reformen los acuerdos a los que se llegó con las Farc para la terminación del conflicto.

Lea: Santos y Uribe se reúnen a 26 días de acabarse el cese el fuego

La reunión se realiza en el Club de Banqueros y Empresarios de Bogotá y están presentes los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, el exprocurador Alejandro Ordóñez y los delegados del No: Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo y Iván Duque.

También están presentes el exvicepresidente Francisco Santos, Víctor G. Ricardo, Plinio Apuleyo, Paloma Valencia, María del Rosario Guerra y Juan Carlos Vélez, entre otros.

En el encuentro la exministra Ramírez expuso la propuesta de crear una gran mesa nacional en donde estén representados estos sectores, a la vez que planteó que es una necesidad inmediata que se busque mantener el cese al fuego bilateral, dar la amnistía a los guerrilleros que no tengan delitos de lesa humanidad, acoger los protocolos y calendarios planteados, entre ellos la concentración y también dar seguridad jurídica a los militares que tienen procesos en la actualidad y que pueden ser objeto de una beneficio en sus penas.

Esta es la primera reunión formal que se da entre los distintos promotores del no, por lo que no se espera que haya un documento final, por el contrario la expectativa está las citas que tendrá durante la mañana de hoy Santos con sus antecesores, Pastrana y Uribe, cada uno en momentos distintos.

Lea: Si dejamos la paz en manos de Uribe al país se lo lleva el diablo: Iván Márquez

El expresidente Uribe afirmó en la mañana de este miércoles en Caracol Radio sobre la reunión con Santos que “hay que revisar algunos puntos, y no pocos” del acuerdo final con las Farc.

El ahora senador y líder del Centro Democrático irá acompañado de Iván Duque, Carlos Holmes y Óscar Iván Zuluaga. Además del procurador Ordóñez, la senadora Valencia y el representante a la Cámara por Cundinamarca, Rubén Darío Molano.

Lea: ¿Será posible armonizar la posición del uribismo con Farc?

Uribe aseguró que le dira a Santos “usted es el jefe del Estado, presidente usted conoce nuestras observaciones, cualquier observación que le podamos explicar o ampliar con mucho gusto”.

Y agregó “usted como jefe de Estado acepta introducir modificaciones, las lidera, nos puede escuchar a nosotros, nos dice que nos puede aceptar y entonces liderar esos. Ese es el camino correcto”, afirmó.

Lea: Renegociar los acuerdos es decisión de las Farc: Holguín

El pasado martes Santos anunció que el cese el fuego bilateral y definitivo pactado con la guerrilla de las Farc, en el marco de los acuerdos alcanzados en La Habana, va hasta el próximo 31 de octubre.

“Les dijimos que ojalá podamos tener propuestas y sus apreciaciones a la mayor brevedad posible, porque el tiempo es muy importante. No podemos prolongar este proceso y este diálogo por mucho tiempo, porque estamos en una zona gris, una especie de limbo, que es muy peligrosos y muy riesgosos y que puede echar al traste todo el proceso”, dijo Santos.

Lea: Uribismo le pregunta al Gobierno si modificarán acuerdos o no

El jefe del Estado celebró la reunión que sostendrá con los exmandatarios, con la misma intención de escuchar las diferentes posturas, ya que se trata de buscar “los comunes denominadores, cuáles son sus preocupaciones, cuáles son sus observaciones, para ver si podemos introducir, a través del diálogo, las observaciones a ese gran acuerdo nacional que nos permita continuar la búsqueda por la paz”.

La fecha límite del cese bilateral molestó al expresidente Uribe que indicó que los delegados del No no trabajarán al ritmo que quiere el Gobierno y agregó que hay que tener “paciencia” para firmar unos mejores acuerdos.

Lea: Los cinco puntos del C. Democrático

Lea: El Centro Democrático tiene el reto de avanzar en acuerdos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD